La solicitud de juicio político en contra de la fiscal Diana Salazar, por parte del correísmo en la Asamblea, ha generado una serie de reacciones. Una de ellas es la del expresidente Rafael Correa, quien no dudó en expresar su opinión sobre este proceso.

A través de la red social X (antes Twitter), el exmandatario se refirió de forma peyorativa a la funcionaria, describiéndola como “la 10/20”. Además, mencionó un supuesto chantaje.

“Nos mandó a decir que si sale el juicio político se van enseguida presos Paola Pabón y Jorge Glas. Sin amilanarse, compañeros. Que juzgue el pueblo ecuatoriano en función de las pruebas y que sus representantes cumplan con su deber en la Asamblea”, insistió el sentenciado a ocho años de cárcel por el ‘Caso Sobornos’.

 

Por su parte, la fiscal Diana Salazar indicó en la misma red social que aquella información es falsa.

“En mi escala de valores no está contactar, amenazar, ni conversar con sentenciados ni prófugos de la justicia. Les aseguro que quien vaya "supuestamente" de mi parte los está engañando. Yo cumplo con mis funciones -en el marco de la Ley- y eso les molesta”, escribió Salazar.

La agenda de la Revolución Ciudadana no ha sido un secreto. Su líder máximo, Rafael Correa, aseguró desde hace meses que va tras la cabeza de la fiscal Diana Salazar.

Finalmente, aquella amenaza se consumó este lunes 27 de noviembre del 2023. La asambleísta Gissela Garzón fue la encargada de enviar la solicitud al presidente de la Asamblea, Henry Kronfle.

Ella asegura que la fiscal habría incumplido sus funciones en el marco de la inseguridad que vive el país.

“No solo que no ha precautelado la integridad de sus propios funcionarios, sino que además en casos en donde ha tenido que ver el narcotráfico, no ha tomado nada de decisiones, ni ningún correctivo”, aseguró Garzón, militante de la Revolución Ciudadana.

Mientras que la Fiscalía mencionó que el proceso político contra Salazar carece de los fundamentos requeridos y que se lo plantea como un acto que busca impunidad, relacionada con casos que han sido sentenciados o que se están resolviendo en el ámbito penal.

Agregó que no es la primera vez que la máxima autoridad de la Fiscalía recibe ataques por su trabajo, puesto que “en varias ocasiones han intentado posicionar discursos emitidos por sentenciados, sus familiares o partidarios, con el claro fin de ocultar las pruebas valoradas en los tribunales”.

“No obstante -como es de conocimiento público- todos estos intentos han sido oportunamente rebatidos, desmentidos y desestimados sobre la base de pruebas contundentes”, dice el boletín.

Por el momento, la mayoría de bancadas de la Asamblea se han opuesto al juicio político contra la fiscal. Construye, el Partido Social Cristiano (PSC) y Gente Buena han rechazado el pedido del correísmo.

Mientras que Eckenner Recalde, de la Acción Democrática Nacional (ADN), partido del presidente Noboa, mencionó que no apoyará aquella solicitud.

Revista Vistazo

El Presidente asignó una sola función a Verónica Abad, Vicepresidenta de la República: ser colaboradora para la paz y precautelar el escalamiento de la conflictividad entre Israel y Palestina.

En diciembre de 2023, la presidencia del Consejo de Seguridad de la Naciones Unidad la asumirá nuestro país durante un mes por lo que la Vicepresidenta tiene una tarea titánica y una oportunidad única de aportar para parar el desangre que hay alrededor de los conflictos armados del mundo.

#ElNuevoEcuador
#EcuadorPorLaPaz

 

La representante de Nicaragua, Sheynnis Palacios, se convirtió la noche de este sábado en la primera centroamericana en ganar el concurso Miss Universo en su edición 72, celebrado en El Salvador.

Palacios, que dio la sorpresa y se había colocado entre las favoritas del concurso, quedó por delante de la representante de Tailandia, Anntonia Porsild, quedó como primera finalista. 

Las cinco finalistas

Las representantes de Australia, Puerto Rico, Nicaragua, Tailandia y Colombia pasaron a la final de Miss Universo 2023.

El concurso Miss Universo 2023, que se celebra en San Salvador, culminará la noche de este sábado con la elección de la sucesora de la estadounidense R’Bonney Gabriel, Miss Universo 2022.

Estas cinco candidatas salieron de un grupo preliminar de 20 semifinalistas, entre las que también estuvieron las candidatas Sudáfrica, Filipinas, Perú, Venezuela, India, El Salvador, Estados Unidos, Bolivia, Chile, Jamaica, Nepal, Camerún, Pakistán, Portugal y España.

Las aspirantes a ser la Miss Universo número 72 fueron seleccionadas en razón de los puntajes obtenidos durante desfiles en traje de gala y traje de baño en el Gimnasio Nacional ‘José Adolfo Pineda’, en San Salvador.

El desfile en traje de gala fue acompañado con la intervención musical del cantante, compositor y pianista de origen estadounidense John Legend.

El jurado, en el que se encontraban la modelo Nadia Ferreira, Miss Paraguay 2021; Giselle Blondet Blondet, actriz norteamericana; Iris Mittenaere, modelo y reina de belleza francesa que fue coronada miss Universo 2016; y Janelle Commissiong, primera miss Trinidad y Tobago coronada como Miss Universo en 1977, evaluó a las finalistas y les hará en breve una sesión de preguntas.

Teleamazonas 

 

El norte de China detectó un incremento de «las enfermedades de tipo influenza» desde mediados de octubre en comparación con los datos de los tres años anteriores, aseguró la OMS el miércoles.

Tras el anuncio, la agencia sanitaria de la ONU solicitó al país asiático información adicional «sobre un aumento de enfermedades respiratorias y de focos de neumonía en niños«, según señaló en un comunicado publicado en la red X.

Las autoridades chinas respondieron «que no se ha detectado ningún patógeno inusual o nuevo ni presentaciones clínicas inusuales, incluso en Pekín y Liaoning», afirmó la OMS el jueves. 
 
  • Según las autoridades, se trata del «mencionado aumento general de las enfermedades respiratorias debido a múltiples patógenos conocidos«, añadió.
La Comisión Nacional de Salud declaró la semana pasada a la prensa que el repunte de las enfermedades respiratorias obedecía al levantamiento de las restricciones anticovid y a la circulación de otros patógenos conocidos.

La capital china, en el norte del país, atraviesa una ola de frío, con temperaturas que se prevén muy por debajo de los 0 ºC el viernes, según los medios estatales.

Las temperaturas se desplomaron cuando Pekín «entró en la temporada de alta incidencia de enfermedades respiratorias infecciosas«, dijo el vicedirector y experto epidemiológico del centro de prevención de enfermedades de Pekín, Wang Quanyi, a medios estatales.

Pekín «muestra actualmente una tendencia de múltiples patógenos que coexisten«, afirmó.

«Es invierno»

En el Hospital Infantil del Instituto Capital de Pediatría de Pekín, periodistas de la AFP vieron numerosos padres con sus hijos en la sala de espera.

Una madre de apellido Zhang acompañaba a su hijo de nueve años que, según ella, tenía neumonía. «Recientemente enfermaron muchos niños«, aseguró.

Coincidía con ella Li Meiling, de 42 años, cuya hija de ocho años padecía neumonía por microplasma, un patógeno que provoca dolor de garganta, fatiga y fiebre.

Pero la madre no estaba «particularmente preocupada» por el aviso de la OMS. «Es invierno: es normal que haya más casos de enfermedades respiratorias«, aseguró.

El 21 de noviembre, los medios y el sistema público de vigilancia de enfermedades ProMED informaron de brotes de neumonía no diagnosticada en niños en el norte de China.

La OMS pidió por ello «informaciones epidemiológicas y clínicas suplementarias, así como resultados de laboratorio de los focos detectados en niños».

También reclamó «informaciones complementarias sobre las tendencias recientes de circulación de agentes patógenos conocidos, especialmente la gripe, el SARS-CoV-2 (el virus responsable del covid-19), el VRS que afecta a bebés y del mycoplasma pneumoniae, así como el grado de congestión del sistema sanitario», agregó el comunicado.

Entretanto, la organización urgió a la población a tomar medidas de protección como vacunarse, mantener las distancias respecto a las personas enfermas, usar mascarillas o lavarse bien las manos.

Durante la pandemia del covid-19, cuyos primeros casos se detectaron en China a finales de 2019, la OMS reprochó a Pekín falta de transparencia y cooperación.

La agencia sanitaria de la ONU y distintos países denunciaron también esta falta de cooperación de China en la investigación para determinar los orígenes de la pandemia, que todavía no ha llegado a conclusiones definitivas.

Teleamazonas 

 

 

BUENOS AIRES. Los colegios electorales de Argentina abrieron a las 08.00 horas de este 19 de noviembre de 2023 para la segunda vuelta de las elecciones que deberán decidir presidente y vicepresidente entre la fórmula oficialista Unión por la Patria (peronista) y la opositora de La Libertad Avanza (ultraderecha).

El candidato oficialista es el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien es acompañado por el actual jefe de Gabinete, Agustín Rossi; enfrente estarán los diputados opositores ultraderechistas Javier Milei y Victoria Villarruel, para saber qué fórmula presidirá el país desde el 10 de diciembre por el período 2023-2027.

Unos 35,8 millones de argentinos están convocados a votar con sufragio obligatorio para ciudadanos entre 18 y 70 años y optativo para quienes superen esa edad y para los adolescentes de 16 y 17 años, además de para residentes en el exterior. EFE