AQUICHIMBORAZO, ENERO 23 DEL 2023

El Municipio de Riobamba a través de la Dirección de Gestión de Obras Públicas, realizó la entrega de la nueva área recreativa en el barrio Juan Montalvo II, esto con el objetivo principal de que los habitantes de este sector cuenten con un espacio completamente adecuado para actividades recreativas y de sano esparcimiento para niños, jóvenes y adultos.

Napoleón Cadena, Alcalde del cantón Riobamba comentó: “Hoy se cristaliza un sueño anhelado de estos moradores durante toda la vida de este barrio que han venido solicitando esta área recreativa por más de 20 años, este lugar que hace pocos meses estaba abandonado y ahora hay un cambio significativo y que ahora ustedes pueden disponer para el uso recreativo de las nuevas generaciones”.

La readecuación del área verde abarca todas las actividades de una construcción integral de los espacios recreativos, interviniendo 1984.44m2. Los trabajos consistieron en: construcción de canchas de uso múltiple, graderíos con cubierta, cerramiento de malla, caminerías de adoquín, juegos infantiles, gimnasios al aire libre y baterías sanitarias.

Esta obra beneficia directamente a cuarenta y cinco familias del barrio e indirectamente los aledaños como: Barrio San Francisco de Macají, ciudadela Rieles del Tren, ciudadela 15 de noviembre, ciudadela de los Maestros y ciudadela Juan Montalvo I.

Sra. María Manobanda, Presidenta de la Ciudadela Juan Montalvo II, indicó: “Quiero dar mi agradecimiento a esta administración que hizo posible esta obra que muchos de los vecinos veníamos luchando hace 20 años y que hoy es una realidad, estos espacios recreativos nos ayudan a mejorar como sociedad para que nuestros niños y jóvenes vean en el deporte una alternativa para su sano entretenimiento”.

AQUICHIMBORAZO, ENERO 22 DEL 2023

Los vecinos del barrio Jardines del Norte, ubicado junto a la Av. Bicentenario, pronto disfrutarán de su nueva área recreativa de alrededor de 2000 m2 que construye el Municipio de Riobamba, continuando con su política de recuperación de espacios para el esparcimiento de la población del cantón. La obra alcanza el 60% de su ejecución y tiene un plazo de entrega de 120 días. 

Luis Chacán, representante del consorcio encargado de la obra dio a conocer que el proyecto consiste en la construcción de caminerías de adoquín ornamental, repotenciación de la cancha de baloncesto, construcción del área de juegos infantiles, instalación de gimnasio al aire libre, construcción de muro perimetral con malla, postes de iluminación y postes ornamentales, área de calistenia y más mobiliario urbano. 

Actualmente los trabajos se enfocan en la consolidación de las caminerías y bordillos que rodean todas las áreas que están en construcción. Así también se ha concluido con la consolidación del área para los juegos infantiles. Son alrededor de 300 familias las principales beneficiarias de esta obra que es parte un proyecto que interviene en el barrio Las Dalias, La Alborada y próximamente en el barrio Fausto Molina.

AQUICHIMBORAZO, ENERO 19 DEL 2023

La Dirección de Gestión de Tecnologías de la Información del Municipio de Riobamba, este jueves 19 de enero, realizó la entrega de un punto Wifi y de 17 tablets en la comunidad Candelaria de la Parroquia San Luis, mejorando la vida de niños y jóvenes de este sector. 

Con el objetivo de dar herramientas a estudiantes con excelencia académica, programas de educación especializada e inclusiva y grupos vulnerables, se realizó esta entrega como parte del proyecto “Reducción Brecha Digital”. 

Como parte de este emotivo evento, Napoleón Cadena, alcalde de Riobamba, llegó hasta el domicilio de Marilyn Salao, quien posee 8 años de edad y no tiene los recursos suficientes, para poder continuar realizando sus estudios; con la entrega de una Tablet que reconoció su esfuerzo y dedicación al ser una estudiante que se encuentra en estado de vulnerabilidad. 

“Con esta Tablet que nos han entregado, ahora mi hija podrá realizar sus tareas desde nuestro hogar, cambiando la realidad y mejorando la calidad de vida de nuestra familia”, manifestó feliz Luz María Cujilema, madre de Mary, acotando también su agradecimiento al Municipio de Riobamba, al enfocarse en los niños y jóvenes de la comunidad Candelaria. 

Actualmente el Municipio, posee alrededor de 1950 tablets asignadas, que buscan mejorar la calidad de vida y educación, no solo de niños que fueron considerados para la entrega de estos dispositivos, sino también de sus familias, sumando innumerables beneficios para los habitantes de este sector. 

Napoleón Cadena, también indicó, que prevé llegar todas las parroquias y levantar antenas, para que todos tengan acceso a esta iniciativa, además del apoyo, como parte fundamental para conectarse ahora a una zona wifi e incluso acceder a estas herramientas digitales. 

El Municipio gracias a esta implementación continúa dibujando sonrisas en los rostros de los niños y jóvenes de todas las parroquias, enfocándose en el desarrollo de la educación. 

El Municipio de Riobamba, a través de la Dirección de Gestión de Tecnologías de la Información (TIC’s), el miércoles 18 de enero, presentó resultados referentes al desarrollo de ciudades inteligentes del Ecuador, entre las ciudades que lideran el ranking de ciudades inteligentes.

Con el objetivo de fomentar el desarrollo de Ciudades Inteligentes y Sostenibles (CIS), el Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL), la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y el Consejo Nacional de Competencias (CNC), entregaron a 60 municipios los resultados de Medición Nivel de Madurez CIS 2022, reconociendo los casos de éxito en las ciudades de Loja, Cuenca, Portoviejo y Riobamba, como ciudades inteligentes.

La iniciativa tiene el fin de disminuir la brecha digital, por medio de la promoción de un Ecuador innovador y competitivo, hacia una economía basada en la tecnología.

Como parte de este proceso, la medición se realizó bajo los resultados de la Encuesta de Nivel de Madurez y los Indicadores Claves de Desempeño (KPI), de acuerdo a la agenda digital en tableros de control desarrollados en la plataforma ArcGis, con la exposición de Alfredo Colcha director de TIC’s.

Gracias a la implementación de herramientas tecnológicas en la zona rural y urbana del cantón, se ha logrado ejecutar con efectividad varios de los proyectos como lo son dentro de las categorías economía, medioambiente, sociedad y cultura.

Colocando a Riobamba como una ciudad inteligente y sostenible, con la implementación de la tecnología en temas como transporte y movilidad, turismo, trámites municipales, registro de la propiedad, sistema de matriculación, entre otros servicios, con una calificación de 4, 24 sobre 5.

El Municipio a través de estos procesos continúa fomentando el desarrollo de tecnología e innovación en sus procesos.

 

AQUICHIMBORAZO, ENERO 19 DEL 2023

El Municipio de Riobamba continúa con la ejecución de obras en el sector rural mejorando el estilo de vida de los habitantes de acuerdo a las necesidades más prioritarias de las 11 parroquias rurales que conforman el cantón, gracias a los recursos del presupuesto participativo que anualmente entrega el cabildo. 

Al momento se trabaja en la construcción de un nuevo acceso en la cabecera parroquial de Punín en una longitud de 150ml, ejecución de 300m de bordillo y el adoquinado de 900m2, la obra tendrá un plazo de entrega de 60 días y registra un avance del 60%, y beneficia de manera directa a más de 600 habitantes de esta cabecera parroquial. 

El aporte del Municipio de Riobamba para la ejecución de esta obra consiste en la dotación de 100 quintales de cemento y materiales pétreos como ripio, macadam y piedra de mina (60m3) y la cantidad de 36000 unidades de adoquines así como también cuadrillas de trabajadores municipales quienes son los encargados del avance de este acceso que tiene como finalidad mejorar la movilidad de esta parroquia. 

Vale destacar el aporte y la colaboración de varios habitantes que facilitaron parte de sus terrenos para la apertura y dar paso a esta nueva vía de acceso, el trabajo de la actual administración municipal contempla el desarrollo y progreso de cada una de las 11 parroquias rurales y las comunidades del cantón con la ejecución de obras referente a infraestructura, estudios de agua potable, vialidad, alcantarillado, entrega de maquinaria y materiales de construcción.