Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Consejo Cantonal para la Protección de Derechos y la Fundación Word Visión, organizan el evento “Este 8M, YO TAMBIÉN JUEGO”, que tendrá lugar, el 8 de marzo, en las instalaciones del parque lineal “Ricpamba”, a partir de las 09H00. 

Esta actividad propone una conmemoración inclusiva e igualitaria, en donde, hombres y mujeres tengan la oportunidad de compartir un espacio de interacción, alegría y respeto, a través de la práctica de juegos tradicionales, en un espacio abierto y dispuesto para su sana distracción. 

Para la realización de estos juegos, han sido convocados distintos grupos y sectores sociales, entre ellos: Niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad, personas en situación de movilidad humana, pueblos y nacionalidades. 

Este evento está enfocado a rendir homenaje a la mujer riobambeña, resaltando el importante rol de varias mujeres deportistas, que con su acción y ejemplo han motivado a la colectividad a perseguir y alcanzar sus metas, a través de la perseverancia, constancia y disciplina.

AQUICHIMBORAZO, MARZO 06 DEL 2023

Autoridades de la Municipalidad, moradores del barrio La Paz, con alegría recibieron la nueva obra del área recreativa. Proyecto que fue ejecutado por la actual administración. 

La obra fue intervenida en una área de 4000 metros cuadrados, se construyó una cancha de uso múltiple con sus respectivos graderíos, además una cancha para ecuavoley. De igual forma se realizó la instalación de gimnasio al aire libre, plataforma para calistenia, juegos infantiles, iluminación led, postes ornamentales, caminerías y vegetación, esta obra está al servicio de los vecinos para desarrollar sus actividades de recreación y esparcimiento. Además, se construyó una batería sanitaria que contempla baños para hombres, mujeres, niños y personas con discapacidad. 

Adicional, la obra pública que ejecuta la Municipalidad de Riobamba no se detiene y cada vez llega a más sectores de la ciudad y las 11 parroquias rurales. 

Napoleón Cadena Alcalde de Riobamba, manifestó de los trabajos que viene realizando en el cantón, hay que tener voluntad para ejecutar estos trabajos. Más de 80 parques hemos construido en toda la administración, aparte de esto hemos trabajo en la reconstrucción del Teatro León, hemos construido nuevas avenidas, instalamos puntos de internet en las comunidades de nuestras parroquias rurales, entregamos tablets entre otros. 

“Más de 20 años hemos esperado para tener un parque de esta magnitud, hoy ya podemos realizar campeonatos de futbol, juegos internos, además podemos desarrollar diferentes actividades deportivas. Gracias, señor alcalde por hacer realidad nuestro sueño y por hacer muchas obras en nuestra ciudad, palabra cumplida” dijo María Gallegos moradora del barrio.

AQUICHIMBORAZO, MARZO 05 DEL 2023

La construcción de los dos muros en la comunidad El Guzo perteneciente a la parroquia Quimiag registra un avance del 90%, el primero está localizado al pie de la cancha central aún costado de la vía que une las poblaciones de Quimiag con el cantón Chambo, con una longitud de 35m por 4.50m de altura y el segundo adyacente a la casa comunal de 26ml por 3.70 de altura.

La obra tienen como finalidad evitar deslizamientos que puedan poner en riesgo la integridad física de los habitantes que frecuentan la casa comunal, el Centro de Salud del Seguro Social Campesino, la cancha central y la vía principal que une las poblaciones de Quimiag con el cantón Chambo.

La ejecución de este proyecto es de carácter mancomunado el Municipio de Riobamba aportó con la dotación de 1000 quintales de cemento, mallas metálicas, varillas de acero corrugado, tubería PVC, pintura esmalte y anticorrosiva, electrodos, arena para hormigón, ripio triturado, macadán, alambre recocido de amarre, aditivo plastificante entre otros insumos, mientras que el aporte de la comunidad consiste en la dotación de la mano de obra calificada y no calificada, concreteras, encofrados, mingas de limpieza y el apoyo logístico para el avance de estos muros.

Para la terminación y entrega de la obra faltan los trabajos de enlucido y la instalación de los arcos para la práctica de indorfutbol de la cancha central.

Esta obra va en beneficio de más de 1500 habitantes de esta y otras zonas aledañas como El Guzo Libre, Guntus, Balcashi, Guabulag Alto y Llulluchi.

El viernes 3 de marzo, miembros de la Comisión de Tránsito del Guayas mantuvieron un conversatorio con los Agentes Civiles de Tránsito del GADM de Riobamba que pertenecen a la segunda promoción, con el objetivo de refrescar los conocimientos aprendidos en su etapa de formación y conocer sobre los cambios en la nueva Ley de Tránsito. 

Eduardo Lluco, responsable del subproceso de formación y capacitación indicó que de manera permanente se realizan actividades formativas que van dirigidos a todas las direcciones y dependencias de la institución; en esta ocasión se coordinó con la dirección de gestión de Movilidad para planificar temas que sean enfocados a fortalecer y refrescar los conocimientos de los Agentes Civiles de Tránsito. 

Durante este conversatorio se analizaron varias temáticas que los Agentes Civiles de Tránsito ya conocían y que recibieron como parte de su formación académica antes de vincularse como miembros activos y responsables del control del tránsito vehicular en todo el Cantón; sin embargo, considerando que existen cambios en reglamentos y normativas a la Ley de Tránsito fue necesario realizar este encuentro para que puedan refrescar los conocimientos de la Ley Orgánica al Transporte Terrestre así como los artículos del COIP referente a la conducta ante posibles casos de corrupción y conozcan la forma adecuada al momento de actuar. 

Guillermo Realpe, miembro de la Comisión de Tránsito del Guayas quien estuvo al frente de la charla manifiesta que en este encuentro se les indicó la responsabilidad que tienen los Agentes referente a los siniestros de tránsito, como deben actuar en el lugar de los hechos preservando las huellas e indicios en el momento que toman procedimiento.

AQUICHIMBORAZO, MARZO 05 DEL 2023