AQUICHIMBORAZO, MARZO 17 DEL 2023

La rehabilitación del entorno del parque central de la parroquia San Luis se encuentra en un avance del 95%. Mediante este proyecto realizamos trabajos de mejoramiento, mantenimiento y conservación del entorno del sector con el fin de brindar un espacio digno que permita motivar a sus habitantes y por ende el desarrollo de esta parroquia.

Los trabajos consistieron en el derrocamiento de las aceras, bordillos, ensanchamiento de las aceras, colocación de adoquines, colocación e instalación del alumbrado eléctrico en las veredas, adoquín modo táctil para personas con discapacidad visual, mobiliario urbano y jardineras con vegetación.

El área de intervención es de 1010.41 m2, esta obra beneficia a los habitantes del barrio central y de toda la cabecera parroquial.

El objetivo de esta intervención es conservar y brindar una mejor imagen a los bienes patrimoniales; de esta manera generamos la reactivación económica de los habitantes de este sector ya que tras la ejecución del proyecto la parroquia se permite promover el turismo local.

Este proyecto tiene tres puntos fundamentales inclusividad, seguridad y ornato, estos trabajos se han venido desarrollando en otras parroquias como Punín, Cubijíes y Calpi.

Fernando Chávez técnico de la Dirección de Gestión de Patrimonio indicó “el proyecto que ejecutamos es la rehabilitación de los entornos de los parques centrales de las parroquias rurales entre ellas Cubijies, Punín, actualmente el de San Luis y estamos próximos a iniciar en Calpi, el objetivo es mejorar el ornato, incluir iluminación hacia las casas patrimoniales y fomentar el turismo a partir de esta mejoría en todo lo que sería los centros históricos patrimoniales de las cabeceras parroquiales”.

 

 

AQUICHIMBORAZO, MARZO 15 DEL 2023

Alcalde de Riobamba recorre y verifica el cumplimiento del avance con una totalidad del 13% de obra del nuevo centro forense. Riobamba será referente de los centros forenses completos a nivel nacional, brindando un espacio y la capacidad de investigación forense necesaria, con está obra la ciudad se une a Quito y Cuenca, quienes ya cuentan con su centro de investigación.

La Coordinación técnica de medicina legal y ciencias forenses trabaja de la mano con la construcción física del centro, ya que facilitará el funcionamiento, mantenimiento, traslado, capacitación del equipo y servicios como: espectrofotómetro de absorción atómica, adquisición de cromatógrafo nuevo, entre otras maquinarias que permitirán posicionar a Riobamba como referente a nivel nacional.

Este centro será el único a nivel nacional que brindará la capacidad de investigación minera, identificación de metales pesados en tierra, además de la determinación de objetos pesados en orina y sangre de personas fallecidas o vivas, incluso podría realizarse en cabello, en conjunto de un análisis de drogas cualitativas y de sustancias volátiles y el área de toxicología.

Napoleón Cadena, alcalde de la ciudad reiteró el apoyo por parte del municipio para la ejecución de ajustes necesarios en la construcción y en los procedimientos administrativos para cumplir con los estándares establecidos, asegurando un resultado positivo para la ciudad y el resto de provincias que podrán gozar del centro forense zonal central.

Según Cristian Salgado, Coordinador técnico de servicio de ciencias forenses,se brindará un servicio completo tanatológico, toxicológico, de biología forense y se trabajará en conjunto con el personal técnico de criminalística y ciencias forenses. Posicionándolo como el primer centro forense gratuito que abarque todas las necesidades investigativas a nivel nacional, evitando que las investigaciones sean trasladadas a otras ciudades y fomentando el desarrollo riobambeño.

AQUICHIMBORAZO, MARZO 15 DEL 2023

El Municipio de Riobamba a través de la dirección de gestión de Servicios Municipales continúa mejorando la infraestructura del mercado “San Alfonso”, con el afán de brindar servicios de calidad a la comunidad que utiliza y acude diariamente a este centro de comercio popular.

Con el objetivo de brindar una mejor imagen a la ciudadanía, la actual administración municipal ha planificado en conjunto con los comerciantes de la sección cárnicos la remodelación de sus puestos de comercio, la cual consistirá en cambio de pisos, remodelación de estructuras y mejoramiento de fachadas en cada puesto.

De esta manera se busca mejorar las condiciones del entorno comercial brindando una mayor apertura, facilitando el ingreso de los comerciantes y usuarios del mercado; durante el tiempo de que se efectúe estos trabajos de remodelación los comerciantes de la sección cárnicos se trasladarán a la calle Junín entre Espejo y Tarqui para su normal atención.

De la misma manera se recuerda a la ciudadanía que: el horario de funcionamiento de los centros de abasto es de lunes a sábado, de 07h00 a 19h00 y los domingos de 07h00 a 13h00.

 

 

AQUICHIMBORAZO, MARZO 15 DEL 2023

Gracias al aporte del Cabildo y de los beneficiarios los trabajos de mejoramiento en el estadio de la comunidad San José de Gaushi de la parroquia Calpi, registra un avance del 100%, la obra esta prácticamente culminada tras un arduo trabajo comunitario que duró 90 días,

Esta obra será inaugurada y entregada a la comunidad este domingo 19 de marzo a partir de las 10h00, y contará con la presencia de autoridades municipales de la parroquia y de sus habitantes.

En lo referente a la obra civil se realizó la construcción de graderíos con capacidad para 250 personas, cubierta y adoquinado en las partes adyacentes a la nueva infraestructura.

Para la ejecución de este proyecto el Municipio de Riobamba mantiene un compromiso con el sector rural, el mismo que consiste en compartir el trabajo y responsabilidades para el adelanto de las obras que se generan en las 11 parroquias del cantón como en sus comunidades, es así que se entregó 361 quintales de cemento, materiales pétreos, de construcción y de ferretería, mientras que la contraparte del GADP y la comunidad con mano de obra calificada y no calificada, encofrados, concreteras y mingas de limpieza con la participación organizada de los moradores.

En este espacio deportivo se construyó un graderío de 92.7 m² con una cubierta de 144.13 m², pasamanos y el adoquinado ornamental de 215 m² de caminaría en el área intervenida.

El beneficio de esta obra va destinado de manera directa a más de 300 habitantes de esta comunidad e indirectamente a más de 1600 moradores de las comunidades vecinas, San Vicente de Luisa, Jatari Campesino, La Moya, Rumicruz y Nitiluisa.

Fomentamos espacios cómodos y seguros a través de la construcción de infraestructura deportiva, en este caso la protección ante las inclemencias climáticas para los aficionados y asistentes a los encuentros deportivos y actividades recreativas.

El Municipio de Riobamba conjuntamente con la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), este 13 de marzo de 2023 presentó el “Proyecto Integral de Prevención de la Desnutrición Infantil en el cantón Riobamba provincia de Chimborazo, Ecuador”, en el auditorio de la Facultad de Salud Pública de la ESPOCH.

Para el efecto, Napoleón Cadena, alcalde de Riobamba, explicó los beneficios del proyecto argumentando, “es un trabajo que se ha venido desarrollando durante 1 año, con la coordinación de acciones mancomunadas interinstitucionales, en una problemática que nos interesa a todos”.

El objetivo del proyecto es tratar la malnutrición y desnutrición, ya que son problemas que afectan a gran parte de la población ecuatoriana, repercutiendo a consecuencias de salud graves a largo plazo.

Este trabajo contribuirá en futuras iniciativas dentro de este sector, mejorando la calidad de vida del territorio. El proyecto de investigación será el pionero en el país, trayendo como resultado un examen profundo del cantón, a través de un censo, que será realizado a través de las herramientas tecnológicas Geoportal y Sistema Integral de Información Multi-finalitario del Municipio de Riobamba.

Byron Vaca, rector de la ESPOCH, indicó también, que este esfuerzo ejecutado por las instituciones no es individual, “debemos buscar soluciones, que nos permitan llegar a acuerdos importantes que venzan la desnutrición y que las acciones que se implementen traigan nuevos días dentro del proyecto”.

Este emblemático primer diagnóstico alimentario prevé generar cambios positivos en el ámbito de la salud y nutrición. Su enfoque permitirá además inspirar a otros como ejemplo a seguir para futuras iniciativas similares.