AQUICHIMBORAZO, MARZO 21 DEL 2023

 

Más de 350 familias son beneficiarias, en esta obra que tuvo una ejecución de 120 días, en el sector conocido como “Jesús Obrero”, que además se encontrará con mayor seguridad gracias a la colocación de una malla en graderíos y su iluminación en toda el área.

“Es un cambio notable, lo que hoy podemos ver, así es como Riobamba debe ir progresando, como tiene que ir cambiando, esto se ha permitido gracias al trabajo en conjunto con todos ustedes, esto se debe gracias a su motivación y el querer cambiar la realidad de cada uno de los barrios, que es buscar vivir de mejor manera”, indicó Napoleón Cadena, alcalde de Riobamba.

El Municipio de Riobamba, al momento ha entregado 80 áreas recreativas que buscan además de mejorar físicamente cada uno de los barrios, crear áreas seguras para los vecinos.

AQUICHIMBORAZO, MARZO 19 DEL 2023

Este viernes 17 de marzo, el Municipio de Riobamba, beneficia a una nueva comunidad y sus pequeños como parte del proyecto “Reducción de la Brecha Digital” de la Dirección de Gestión de Tecnologías de la Información, con la entrega de un nuevo punto Wifi y dispositivos Tablets.

En Santa Ana de Yalligchi perteneciente a la parroquia Flores, 29 niños y sus padres de familia fueron beneficiarios de este proyecto, que brindará a cada uno de ellos una conexión diaria de al menos 6 horas, que permitirá la reducción de la brecha digital en el sector.

En este emotivo evento, el alcalde de Riobamba, Napoleón Cadena, reconoció a una de las pequeñas, de nombre Thalia Muñoz, quien tiene 8 años de edad y que actualmente vive con su abuelo en estado actual de vulnerabilidad, Miguel Muñoz, que indicó, “estoy muy agradecido con la administración, ustedes han llegado hasta las comunidades más lejanas, ayudándole a mi nieta y a otros niños, a continuar con sus estudios de una manera segura y fácil para cada uno de ellos”.

Como parte del evento la Corporación Nacional de Telecomunicación (CNT), también reconoció con una placa al Municipio de Riobamba y su gestión realizada dentro de la ciudad, haciéndola inteligente y sostenible, así como también la reducción de la brecha digital existente dentro de las comunidades.

“La tecnología se pone a punto para mejorar su calidad de vida, para el beneficio de nuestros niños, lo que antes parecía imposible lo es con voluntad y el trabajo mancomunado de todos”, argumentó Napoleón Cadena, acotando que, el esfuerzo de los ciudadanos conjunto con el Municipio, ha hecho posible se haga realidad dentro del cantón, cada una de las obras.

La iniciativa, prevé realizar la entrega de 1950 tablets asignadas, que tienen la finalidad de mejorar la calidad de vida y educación, de niños que les es imposible acceder a internet y mucho menos acceder a clases en línea, con esta herramienta digital; el Municipio logra así sumar innumerables beneficios a todos los habitantes en parroquias rurales.

 

AQUICHIMBORAZO, MARZO 17 DEL 2023

La rehabilitación del entorno del parque central de la parroquia San Luis se encuentra en un avance del 95%. Mediante este proyecto realizamos trabajos de mejoramiento, mantenimiento y conservación del entorno del sector con el fin de brindar un espacio digno que permita motivar a sus habitantes y por ende el desarrollo de esta parroquia.

Los trabajos consistieron en el derrocamiento de las aceras, bordillos, ensanchamiento de las aceras, colocación de adoquines, colocación e instalación del alumbrado eléctrico en las veredas, adoquín modo táctil para personas con discapacidad visual, mobiliario urbano y jardineras con vegetación.

El área de intervención es de 1010.41 m2, esta obra beneficia a los habitantes del barrio central y de toda la cabecera parroquial.

El objetivo de esta intervención es conservar y brindar una mejor imagen a los bienes patrimoniales; de esta manera generamos la reactivación económica de los habitantes de este sector ya que tras la ejecución del proyecto la parroquia se permite promover el turismo local.

Este proyecto tiene tres puntos fundamentales inclusividad, seguridad y ornato, estos trabajos se han venido desarrollando en otras parroquias como Punín, Cubijíes y Calpi.

Fernando Chávez técnico de la Dirección de Gestión de Patrimonio indicó “el proyecto que ejecutamos es la rehabilitación de los entornos de los parques centrales de las parroquias rurales entre ellas Cubijies, Punín, actualmente el de San Luis y estamos próximos a iniciar en Calpi, el objetivo es mejorar el ornato, incluir iluminación hacia las casas patrimoniales y fomentar el turismo a partir de esta mejoría en todo lo que sería los centros históricos patrimoniales de las cabeceras parroquiales”.

 

 

AQUICHIMBORAZO, MARZO 17 DEL 2023

La Dirección de Ambiente, Salubridad e Higiene del Municipio de Riobamba interviene riveras del rio Chibunga en el sector de Ricpamba con la plantación de acacias, componiendo áreas recreativas.

Alrededor de 167 árboles de acacia han sido colocados por personal municipal en un espacio público que comprende un sendero que conecta Ricpamba con el Parque Lineal Chibunga, sector que es recorrido por deportistas y habitantes de la zona.

Según Carlos Camacho, técnico de la Dirección de Ambiente, estos árboles funcionan como un pulmón para Riobamba por las características propias de esta especie. “Absorben el nitrógeno llevándolo al suelo, además de brindarán sombra a quienes transitan por el lugar”.

Una vez culminado el bosquete en este sendero, los trabajos continuarán por otros sectores, indicó Camacho. “Pedimos a la ciudadanía que cuide los árboles, el objetivo es ampliar el área verde por habitante”. La Dirección de Ambiente, tiene planificadas intervenir varias zonas para generar biobosques, además de las parroquias rurales con especies arbóreas y ornamentales.

AQUICHIMBORAZO, MARZO 15 DEL 2023

Alcalde de Riobamba recorre y verifica el cumplimiento del avance con una totalidad del 13% de obra del nuevo centro forense. Riobamba será referente de los centros forenses completos a nivel nacional, brindando un espacio y la capacidad de investigación forense necesaria, con está obra la ciudad se une a Quito y Cuenca, quienes ya cuentan con su centro de investigación.

La Coordinación técnica de medicina legal y ciencias forenses trabaja de la mano con la construcción física del centro, ya que facilitará el funcionamiento, mantenimiento, traslado, capacitación del equipo y servicios como: espectrofotómetro de absorción atómica, adquisición de cromatógrafo nuevo, entre otras maquinarias que permitirán posicionar a Riobamba como referente a nivel nacional.

Este centro será el único a nivel nacional que brindará la capacidad de investigación minera, identificación de metales pesados en tierra, además de la determinación de objetos pesados en orina y sangre de personas fallecidas o vivas, incluso podría realizarse en cabello, en conjunto de un análisis de drogas cualitativas y de sustancias volátiles y el área de toxicología.

Napoleón Cadena, alcalde de la ciudad reiteró el apoyo por parte del municipio para la ejecución de ajustes necesarios en la construcción y en los procedimientos administrativos para cumplir con los estándares establecidos, asegurando un resultado positivo para la ciudad y el resto de provincias que podrán gozar del centro forense zonal central.

Según Cristian Salgado, Coordinador técnico de servicio de ciencias forenses,se brindará un servicio completo tanatológico, toxicológico, de biología forense y se trabajará en conjunto con el personal técnico de criminalística y ciencias forenses. Posicionándolo como el primer centro forense gratuito que abarque todas las necesidades investigativas a nivel nacional, evitando que las investigaciones sean trasladadas a otras ciudades y fomentando el desarrollo riobambeño.