En esta temporada, los equipos que terminen terceros en la Libertadores jugarán un repechaje contra los segundos de la Sudamericana. Los ganadores se meterán en los octavos de final de ‘La Gran Conquista’. Esos partidos se llevarán a cabo en la semana del 11 (ida) y el 18 de julio (vuelta). Además, los sorteos de los octavos de final de ambas competiciones serán el 5 de julio, en Asunción, desde las 11:00 (hora de Ecuador).
Copa Libertadores Independiente del Valle vs. Argentinos Juniors Miércoles 28 de junio Estadio Banco Guayaquil 19:30 Flamengo vs. Aucas Miércoles 28 de junio Estadio Maracaná 19:30 Barcelona vs. Cerro Porteño Jueves 29 de junio Estadio Banco Pichincha 19:00 Copa Sudamericana Emelec vs. Danubio Miércoles 28 de junio Estadio George Capwell 19:00 Liga de Quito vs. César Vallejo Jueves 29 de junio Estadio Rodrigo Paz Delgado 19:00
Primicias.
La sexta y última fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana se jugará del martes 27 al jueves 29 de junio. Independiente del Valle es el único club que aseguró su pase a los octavos de final con una jornada de anticipación.
Independiente del Valle ha sido el mejor representante ecuatoriano en la fase de grupos de la Copa Libertadores. En cinco partidos jugados ganó tres y perdió dos. Los dirigidos por Martín Anselmi sellaron la clasificación a octavos de final en la quinta jornada, tras derrotar a Corinthians en Sangolquí por el Grupo E.
Ahora, Independiente recibirá a Argentinos Juniors el miércoles 28 de junio, desde las 19:30. Lo único que se juegan los ‘rayados’ es definir si ganan su zona o terminan segundos. En caso de un triunfo quedarán primeros.
Barcelona Por su parte, Barcelona, que recibirá a Cerro Porteño el jueves 29 por el Grupo C de la Libertadores, deberá derrotar a los paraguayos para asegurar el tercer puesto y jugar el partido de playoffs. Ya sin opciones de clasificar a octavos de la Libertadores, el ‘ídolo’ del Astillero quiere seguir en competencias internacionales, en este caso la Sudamericana. Aucas Lo mismo buscará Aucas, aunque con un panorama mucho más complicado. Y es que el equipo ‘oriental’ es último en el Grupo A de la Libertadores con cuatro puntos y está a uno de Ñublense. Aucas no depende de sí mismo. Deberá derrotar a Flamengo en Río de Janeiro y esperar que los chilenos no sumen ante Racing en Buenos Aires.
Liga de Quito En la Sudamericana, Liga de Quito comparte el primer puesto del Grupo A con Botafogo. Ambos tienen el mismo puntaje y el mismo gol diferencia. Para quedar primeros, los ‘albos’ tendrán que vencer a César Vallejo y, en caso de que Botafogo haga lo propio ante Magallanes, que sea por una cantidad inferior de goles. Botafogo tiene más goles convertidos que Liga. Por eso, si ambos ganan con el mismo marcador, los brasileños clasificarán de forma directa y los ecuatorianos irán a los playoffs.
Emelec Emelec, en cambio, integra el Grupo B, en donde los cuatro equipos aún tienen posibilidades de quedar primeros. Guaraní es líder con ocho puntos, le sigue Danubio con siete, Emelec es tercero con seis y Huracán es último (cinco unidades). El equipo ‘eléctrico’ deberá derrotar a Danubio en Guayaquil y esperar que los paraguayos, al menos, no ganen.
Primicias.
La selección ecuatoriana ganó 14 medallas de ORO en los Juegos ParaPanamericanos Bogotá 2023. Duplicando el número de preseas doradas vs la última edición.
Muchos éxitos. Los veremos brillar en Juegos Paralímpicos.
 
 

 

En entrevista para radio La Red, este miércoles, 21 de junio de 2023, el presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Francisco Egas, habló sobre las condiciones del estadio Olímpico Atahualpa con miras a las próximas Eliminatorias.

Egas confirmó que lo más probable es que la Selección Ecuatoriana de Fútbol cambie de sede en los partidos rumbo al Mundial de EEUU, Canadá y México 2026’. El dirigente aseguró que la cancha del El Batán no estaría lista para esos enfrentamientos por lo que se está considerando al estadio Rodrigo Paz Delgado para estos encuentros.

“Estamos hablando con LDU para seguir jugando en su estadio. El Atahualpa no está en condiciones”, adelantó Francisco Egas. Así también, indicó que aunque la ciudad sede para los partidos de La Tri como local será Quito, no se descarta que se juegue en otras partes del país.

“La sede de Eliminatorias será Quito, pero no descartamos que algún partido se juegue en otra sede, según el rival y lo que analicemos”, finalizó el titular de la FEF.

Las próximas eliminatorias serán en septiembre de 2023 y Ecuador inicia su camino al Mundial enfrentándose al campeón vigente del Mundo, Argentina, en Buenos Aires. La siguiente fecha será frente a Uruguay en Quito.

El telégrafo 

La halterista ecuatoriana logró medallas de plata en envión y en total. En tanto que la dorada se la llevó en arranque.

En envión se quedó con la plata al registrar 134 kg y en total también la plata con 245 kg. Mientras que en arranque ganó la presea dorada al levantar 111 kg.

Con estos números, ella superó su mejor registro de 238 kg que puso en el Mundial Absoluto de Bogotá, en 2022, detalla el Ministerio del Deporte.

La halterista ecuatoriana Bella Paredes ganó tres medallas en el torneo Grand Prix que se desarrolla en La Habana (Cuba).

Paredes alcanzó estas marcas en el Grand Prix _que sirve como un importante clasificatorio para los Juegos Olímpicos de París 2024_ ante la subcampeona olímpica Katherine Vibert.

Triple de medallas para la pesista Bella Paredes en el Grand Prix de Levantamiento de Pesas La Habana 2023:  Arranque: 111kg  Envión: 134kg  Total Olímpico: 245kg Paredes superó su marca de 238kg alcanzados en el Mundial Absoluto de Bogotá 2022.

Que gran batalla que acaba de dar la ecuatoriana Bella Paredes a la subcampeona olímpica Katherine Vibert La tricolor se queda con la medalla de Plata en la modalidad envión con 134 kg y total 245 kg. Además suma medalla de oro en el arranque con 111 kg en el Grand Prix de La Habana, Cuba.
El Universo