Jaime Jarrín Jurado, director ejecutivo del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), presidió este 30 de agosto de 2023 la Octava reunión del Comité Técnico Itinerante de Intervención de Alausí. El encuentro se efectuó en el Salón del Consejo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Alausí.

Entre otros, a la reunión se dieron cita representantes de la Secretaría de Gestión de Riesgos, del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, del Ministerio de Salud Pública, del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Alausí  y, como invitados especiales, delegados del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

«Como todo ente público hay que rendir cuentas», mencionó el Director Ejecutivo del IIGE, al tiempo de invitar a las autoridades presentes a tomar acción para resolver los problemas de la localidad. Manifestó que la población de Alausí tiene una gran responsabilidad y debe estar bien informada.

«La comunidad por sí misma no puede tomar decisiones sobre por dónde debe pasar una carretera, para ello están las instituciones gubernamentales pertinentes”, indicó el titular del IIGE con relación a la presencia de nuevas vías trazadas por las comunidades.

“En cada reunión a la que asistimos encontramos nuevas vías y son acciones que desestabilizan lo que se pretende estabilizar, estas labores podrían generar eventos que lamentar, y lo que se pretende es evitar la pérdida de vidas humanas”, manifestó el Director Ejecutivo del IIGE.

En este sentido, el IIGE realizó un pedido para que no se sigan construyendo por cuenta propia este tipo de alternativas viales, pues lo que se busca es “preservar la integridad física y hasta la vida de las personas que están ejecutando estos trabajos de manera antitécnica”.

El Director Ejecutivo del IIGE indicó también que para las soluciones viales se debe tomar en cuenta la parte geológica. «El IIGE aporta con los estudios pertinentes y son las autoridades del ramo las que deciden por dónde se realizará la construcción”, recalcó.

De su lado, el alcalde de Alausí, Remigio Roldán, expresó que con los “pocos recursos” que maneja la municipalidad se complica resolver toda la problemática motivada por el deslizamiento en la localidad. Manifestó que se ha solicitado al Ministerio de Obras Publicas dar solución a la reconstrucción de la vía E-35.

Además, el Alcalde de Alausí indicó que se está trabajando en temas de mitigación y reforestación en la parte alta de la localidad y en torno a la zona de deslizamiento.

Jaime Jarrín Jurado, director ejecutivo del IIGE, manifestó que el compromiso de la institución con la ciudadanía de Alausí, expresado en la reunión anterior, se ha cumplido y los estudios geológicos para la rehabilitación de la línea férrea de Alausí a Sibambe han sido concluidos. En los próximos días serán entregados al GADM de Alausí.

La reunión se cerró con una convocatoria a una sesión extraordinaria para el próximo 6 de septiembre de 2023.

Sobre el IIGE

El Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) genera y promueve conocimiento en el ámbito de la geología y la energía, mediante investigación científica, asistencia técnica y servicios especializados para el aprovechamiento responsable de los recursos renovables y no renovables, contribuyendo a la toma de decisiones en beneficio de la sociedad.

Fuente. IIGE

 

Este viernes, 1 de septiembre, la Junta Provincial Electoral, en Sesión Ordinaria, proclamó los resultados definitivos y adjudicación de escaños de los cuatro representantes por Chimborazo a la Asamblea Nacional, quienes fueron electos en los comicios del 20 de agosto.

Este evento se desarrolló en el coliseo de la Unidad Educativo Cap. Edmundo Chiriboga, donde se encuentra el Centro de Procesamiento Electoral de la provincia, con la asistencia de delegados de las organizaciones políticas y representantes de medios de comunicación. 

 

Para la asignación de escaños se ejecutó el método de Webster, establecido en la normativa electoral, artículo 164 del Código de la Democracia, donde se determina la designación de votos obtenidos por lista; la que se divide para la serie de números 1, 3, 5, 7, y así sucesivamente, hasta obtener tantos cocientes como número de escaños a asignarse.

A continuación, la designación de escaneos para dignidades de asambleístas de la provincia: 

CANDIDATOS  

LISTA

VOTACIÓN

ESCAÑOS

Carlos Paúl Aulla Llerena

Movimiento Construye, Lista 25

52.632

20.81%

1

Carmen Yolanda Tiupul Urquizo

Alianza Somos 18-33, Listas 18-33

47.017

18.59%

2

Silvia Patricia Núñez Ramos

Movimiento Político Revolución Ciudadana, Lista 5

44.183

17.47%

3

María Fernanda Araujo Noboa

Acción Democrática Nacional, Listas 4-35

26.901

10.64%

4

 

Fuente. CNE 

 

Tras asegurar su curul en el Parlamento, el Asambleísta electo por Chimborazo, Paúl Aulla, emitió declaraciones en las que expresó su agradecimiento hacia los ciudadanos que depositaron su confianza en él mediante el voto. Aulla destacó la importancia de esta confianza y manifestó su compromiso de representar y abogar por los intereses de su circunscripción.

Durante su pronunciamiento, el Asambleísta electo mencionó que tiene la intención de honrar la confianza otorgada por los votantes y se mostró decidido a continuar el legado del fallecido Fernando Villavicencio, quien depositó su confianza en él.  Además aseveró que llevará adelante los ideales y objetivos que compartió con Villavicencio, con el objetivo de desarrollar una labor coherente en base a las expectativas de aquellos que lo eligieron.

Fuente. Centro Tv Ecuador 

 

 

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) llevó a cabo la entrega de incentivos por medio del Proyecto Nacional de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera, el cual entregó 17 Kits de insumos agropecuarios a 80 productores capacitados en las Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario (EFPP).

Los beneficiarios corresponden a las cuatro escuelas implementadas durante el 2022 en las parroquias Quimiag, Flores, San Isidro y Cebadas.

Los kits entregados comprenden: 2.893 plantas nativas de Yagual, Aliso y Tilo, fertilizantes, 60 rollos de alambre de 500 metros, 9 rollos de 200 metros que servirán para la implementación de sistemas silvopastoriles.

Las EFPP tienen como objetivo implementar una ganadería climáticamente inteligente y la tecnificación de sistemas de producción agropecuario.

Ligia Villa, directora Distrital del MAG en Chimborazo, junto al equipo técnico territorial, realizó la entrega y señaló que el objetivo del Ministerio a través de estas capacitaciones y entrega de incentivos es mejorar las buenas prácticas pecuarias de los pequeños y medianos productores, además de fomentar la producción sostenible y responsable con el medio ambiente, para fortalecer la actividad ganadera de la provincia.

Uno de los beneficiarios, Miguel Guilcapi, de la parroquia San Isidro, manifestó su satisfacción por haber recibido la capacitación, agradeció al Gobierno Nacional y al MAG, por los incentivos que les permitirá seguir adelante.

Por otro lado, Isabel LLiquin, representante de la organización ‘’Curipacha’’ que agrupa a 16 mujeres de la parroquia Quimiag, señaló que estas acciones y apoyo del MAG, han empoderado y fortalecido a las mujeres de su organización y su trabajo en la producción.

Fuente. MAG

 

La Junta Provincial Electoral de Chimborazo, este 01 de septiembre proclamará los resultados definitivos y asignará escaños de las dignidades elegidas como asambleístas provinciales, una vez cumplido todos los plazos establecidos en la ley para que las organizaciones políticas presenten recursos administrativos y contenciosos electorales; esta actividad se desarrollará en el Centro de Procesamiento Electoral a las 16:00.

El CNE garantiza la decisión de los ciudadanos expresada en las urnas el pasado 20 de agosto, demostrando transparencia en cada una de las etapas conforme al cronograma establecido para las Elecciones Anticipadas 2023.

CNE