Este martes 04 de julio la Delegación Provincial Electoral de Chimborazo, inicia la notificación a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto, que cumplirán este rol en las Elecciones Anticipadas 2023, siendo estos, los mismos que participaron en los comicios del pasado 5 de febrero.

En cumplimiento al Calendario Electoral, las notificaciones serán remitidas hasta el 03 de agosto; en cuanto a la capacitación, esta será presencial y obligatoria y se desarrollará desde el miércoles 05 de julio al domingo 20 de agosto.

La ciudadanía podrá consultar si consta como Miembro de una Junta Receptora del Voto a través de la página web www.cne.gob.ec o en la aplicación CNE App.

CNE CHIMBORAZO

 

Mediante resolución administrativa 021 del 30 de junio de 2023, el prefecto de Chimborazo, Hermel Tayupanda decidió nombrar a su esposa (Norma Reinoso) como presidenta del patronato del gobierno provincial, dejando insubsistente la resolución anterior que delegaba esta función a la viceprefecta de Chimborazo, Mónica Loza.

Este lunes 3 de julio, la viceprefecta de Chimborazo tuvo que atender en el corredor del segundo piso del gobierno provincial porque no tiene una oficina donde laborar.

Se conoce extraoficialmente que esta situación se presentó porque la viceprefecta no habría querido apoyar desde el patronato provincial al candidato a la asamblea del prefecto Tayupanda.

Se espera el pronunciamiento en las próximas horas de las dos autoridades.
 
VICEPREFECTA DE CHIMBORAZO, ES OBJETO VIOLENCIA POLITICA DE GENERO
 
A través de un comunicado la vicepresidenta de #Chimborazo Mónica Loza indicó que, rechaza todas las expresiones y acciones de violencia política de género en la ciudad y provincia.
 
"Lamentamos profundamente lo ocurrido el pasado 30 de junio en el Patronato Provincial, donde se dispone a través de un resolución administrativa el cese de sus funciones y respresentación a la presidenta del Patronato" indica parte del comunicado.
 
Mónica Loza indicó al Especial-Noticias que, "no le dieron ninguna razón, solo le notificaron", debido a ello convocó a una rueda de prensa en la cual se anunciará acciones legales.

María Duchi/vicealcaldesa de Guano, Miguel Guamán/director de Gestión Turística, Verónica Melena/técnica de patrimonio, Andrés Buenaño/miembro de la pastoral parroquial, y Edwin Ríos/docente universitario quien presentó hace 2 años el proyecto que culminado generará movimiento turístico, especialmente para las personas que aman el arte y la historia.

El martes 27 de junio, se llevó a efecto un recorrido por las instalaciones en el cual funcionaba el convento de la Iglesia de San Andrés, lugar donde se instalaría el museo religioso. A través de sus esculturas y objetos se puede comprender la sociedad colonial - católica - española que habitó en la zona desde el siglo XVI.
 

Edwin Ríos proponente explica “que se viene realizando los contactos necesarios con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural/INPC, con La Curia de Riobamba se ha podido establecer convenios para que la Pastoral de San Andrés, reciban la potestad de ser custodios de los bienes muebles de arte religioso existentes en el lugar, que son de mucho valor patrimonial. Asegura, que se ha vuelto a proponer la instalación de un museo religioso, pero que cumpla con todas las normativas que exige el INPC, al disponer de bienes muebles, instrumentos, esculturas de diferentes Santos, vestimentas, archivos documentales, entre otros.

Los estudios continúan y habrá el aporte de técnicos del municipio de Guano, porque un proyecto de esta naturaleza impulsará notablemente el turismo en San Andrés; por ello, Oswaldo Estrada/alcalde, está muy optimista con la visión de fortalecer el turismo en Guano y sus parroquias, si todos se pone empeño para aprovechar al máximo el potencial arqueológico, cultural y turístico del cantón.
 

María Duchi como presidenta de la Comisión de Patrimonio, manifestó su apoyo a este proyecto y propuso realizar una visita al museo de artes religiosas en Quito, para obtener una idea real de cómo funcionaría el museo en San Andrés.

Guardaparques del Parque Nacional Sangay en el marco del Programa de Administración y Planificación realizaron una visita técnica al Parque Nacional Cotacachi-Cayapas Distrito Cuicocha con la finalidad de conocer el manejo turístico que se da dentro los cuerpos lacustres del Área Protegida.

Además, realizaron la inspección técnica de renovación de autorización de uso de las vertientes Pucara Guayco, Cienego de Shulcon y Llulopata, para el benefio de 91 familias de la comunidad Shumid, de la parroquia Achupallas, del cantón #Alausí.

Guardaparquesdel Parque Nacional Sangay en coordinación con la Unidad de Bosques y Vida Silvestre movilizaron un venado de cola blanca hasta el Centro de Manejo Animal Park en el cantón #Baños- #Tungurahua. El espécimen silvestre fue rescatado por efectivos bomberiles del cantón #Riobamba en el incendio presentado dias atrás en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo.

La Dirección Zonal 3 de @Ambiente_Ec notificó al GAD Municipal de #Pallatanga por la construcción de una estación de desechos sólidos en la vía  Jiménez-Azasan, sin la autorización administrativa.

Fuente, Ministerio del Ambiente

Este 28 de junio el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Ministerio del Interior suscribieron un Convenio Interinstitucional para garantizar la organización, seguridad, mantenimiento del orden público, control y transporte durante las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023. El acuerdo se firmó en las instalaciones del SIS ECU-911, en Quito.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó que el país demanda el cuidado de la democracia y desde el órgano electoral, se ratifica el desarrollo normal de los comicios en todas sus etapas. El ministro del Interior, Juan Zapata, mencionó que el día de las elecciones se desplegarán a escala nacional aproximadamente 59.000 policías operativos.
 
 
Con este convenio, se garantizará la seguridad externa en la Sede Matriz del CNE, Delegaciones Provinciales Electorales, Centros de Procesamiento Electoral (CPE), Centros de Digitalización de Actas (CDA), bodegas y recintos electorales, como también en el transporte de paquetes electorales para el Voto en Casa y Voto de Personas Privadas de la Libertad sin sentencia ejecutoriada (PPL). El convenio también contempla el resguardo a los binomios presidenciales y candidatos/as con perfil de alto riesgo.