Compartir momentos de alegría con el pueblo, es icono de humildad en el prefecto de #Chimborazo
El  sábado 23 de septiembre la autoridad de la provincia fue parte de las festividades de la parroquia Matus del cantón Penipe, en honor al patrono San Miguel Arcángel.
Fue el invitado especial en estos eventos emotivos del sector, estuvo acompañado del alcalde Fabián Aldaz y concejales.
La alegría de los habitantes agradecieron al Prefecto Hermel Tayupanda Cuvi por su valiosa presencia.
Administración: 2023-2027

 

Ochenta y ocho productores de la parroquia San Andrés, del cantón Guano, se benefician de paquetes tecnológicos pecuarios subvencionados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto Nacional de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera.

 El proyecto busca fomentar la producción, mediante la utilización de tecnologías a través de la implementación de los paquetes, con lo que se espera mejorar los rendimientos productivos.

 Como parte de los paquetes tecnológicos pecuarios entregados en este sector constan: 54 bidones de leche de acero inoxidable,  6 motoguadañas, 20 pies de cría, con una subvención del 50 %, y 413 aretes de identificación bovina con una subvención del 75%.

 Ligia Villa, directora distrital del MAG Chimborazo, realizó la entrega junto al equipo técnico territorial y señaló a los productores que la subvención en la adquisición de estos paquetes pretende apoyar a la economía de sus familias, así como brindar un incentivo  para que continúen con su actividad productiva tanto en el ámbito agrícola como pecuario.

MAG

 

María Ushca, productora de La Silveria, manifestó sentirse contenta y agradecida, por  recibir la motoguadaña, que le servirá para cortar la hierba de una forma más fácil para el alimento de los animales, lo cual le ahorra tiempo de trabajo.

 

“Gracias al Gobierno por apoyar a los agricultores y mujeres del campo que no tenemos suficiente recursos económicos, para comprar estos materiales que  necesitamos”, dijo.

 

Por su parte Fausto Paca, señaló que junto a ocho productores ganaderos de su  Comunidad Sanjapamba, recibieron bidones para mejorar la calidad de la leche, que es el producto de su trabajo en el campo.

 

“Con esta ayuda que nos brindan, el ahorro que tendremos podemos invertir en otras necesidades que tenemos en la ganadería”, manifestó.

 

De otro lado los aretes de identificación bovina son importantes para cumplir la trazabilidad del animal y el proceso de Buenas Prácticas Pecuarias (BPP), para obtener el certificado de predios libres de Brucelosis y Tuberculosis, con lo cual se garantizará la calidad e inocuidad de la leche.

 
   

}El Consejo Nacional Electoral (CNE) capacitará de forma virtual a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) que participarán en la segunda vuelta de las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023.

Las capacitaciones se desarrollarán desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre, día del balotaje presidencial, ingresando a la plataforma virtual: https://capacitacionelectoral.cne.gob.ec/ Este servicio estará disponible las 24 horas del día.

Los MJRV que no se capacitaron para la primera vuelta de las Elecciones Anticipadas, deberán hacerlo obligatoriamente de manera presencial, en las 24 Delegaciones Provinciales Electorales y en los puntos fijos que se habilitarán en cada jurisdicción.

La ciudadanía puede consultar si consta como Miembro de una Junta Receptora del Voto, a través de la página web institucional www.cne.gob.ec y mediante el aplicativo móvil CNE APP. Por cumplir con este deber cívico, los MJRV recibirán una compensación económica de USD 20.

Fuente. CNE 

Ochenta y ocho productores de la parroquia San Andrés, del cantón Guano, se benefician de paquetes tecnológicos pecuarios subvencionados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto Nacional de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera.

El proyecto busca fomentar la producción, mediante la utilización de tecnologías a través de la implementación de los paquetes, con lo que se espera mejorar los rendimientos productivos

Como parte de los paquetes tecnológicos pecuarios entregados en este sector constan: 54 bidones de leche de acero inoxidable,  6 motoguadañas, 20 pies de cría, con una subvención del 50 %, y 413 aretes de identificación bovina con una subvención del 75%.

Ligia Villa, directora distrital del MAG Chimborazo, realizó la entrega junto al equipo técnico territorial y señaló a los productores que la subvención en la adquisición de estos paquetes pretende apoyar a la economía de sus familias, así como brindar un incentivo  para que continúen con su actividad productiva tanto en el ámbito agrícola como pecuario.

María Ushca, productora de La Silveria, manifestó sentirse contenta y agradecida, por  recibir la motoguadaña, que le servirá para cortar la hierba de una forma más fácil para el alimento de los animales, lo cual le ahorra tiempo de trabajo.

“Gracias al Gobierno por apoyar a los agricultores y mujeres del campo que no tenemos suficiente recursos económicos, para comprar estos materiales que  necesitamos”, dijo.

Por su parte Fausto Paca, señaló que junto a ocho productores ganaderos de su  Comunidad Sanjapamba, recibieron bidones para mejorar la calidad de la leche, que es el producto de su trabajo en el campo.

“Con esta ayuda que nos brindan, el ahorro que tendremos podemos invertir en otras necesidades que tenemos en la ganadería”, manifestó.

De otro lado los aretes de identificación bovina son importantes para cumplir la trazabilidad del animal y el proceso de Buenas Prácticas Pecuarias (BPP), para obtener el certificado de predios libres de Brucelosis y Tuberculosis, con lo cual se garantizará la calidad e inocuidad de la leche.

Fuente. MAG

Este sábado 9 de septiembre del 2023 se cumple un mes del asesinato de Fernando Villavicencio, en la iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Quito sus familiares, amigos y colegas participaron en una ceremonia religiosa.

Con cantos y oraciones, decenas de personas cercanas al excandidato presidencial lo recordaron. Christian Zurita, quien asumió la representación a la Presidencia tras el crimen, llegó al templo con un fuerte resguardo de seguridad.

«Creo que tenemos una raíz lo suficientemente fuerte para impedirnos quebrarnos (…) a pesar del dolor la muerte no tiene importancia porque hay valores superiores que vamos a mantener por principios de lealtad y amor. Que sus sueños sean los nuestros y que el dolor persista porque solo así nos recuerda cuanto lo amamos», señaló el periodista en su intervención en la misa.

Al evento religioso también asistió su madre, Gloria Valencia; la esposa, Verónica Sarauz, y sus hijas, Tamia y Amanda, quienes cantaron para rendir homenaje, una vez más, a su padre asesinado tras un mitin político en la capital.

  • El abogado de la familia Villavicencio, Antonio López Cabrera, indicó que tras haber pasado un mes de este magnicidio el dolor se mantiene para todas las personas del círculo cercano a Fernando Villavicencio.
«Fernando ha dejado un legado tan grande con buena ética y como un libre pensador. Eso no se va a poder olvidar nunca», enfatizó. Además, dijo que lo único que buscan es paz y que los culpables de ese execrable crimen sean juzgados.
 
Fuente. Teleamazonas