El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este 20 de septiembre, el Fondo de Promoción Electoral para la Segunda Vuelta, mismo que asciende a un valor de USD 989.579,14 más IVA, incluido el incentivo de alianza y que será distribuido para los dos binomios finalistas, tal como lo establece la Constitución de la República, el Código de la Democracia y el Reglamento de Promoción Electoral.

El Fondo de Promoción Electoral permitirá a los candidatos la difusión de sus propuestas en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales de forma equitativa e igualitaria, durante la campaña electoral que se realizará desde el 24 de septiembre al 12 de octubre de 2023.

Por otro lado, las autoridades del CNE aprobaron que el miércoles 27 de septiembre se realicen los Consejos Consultivos para las Elecciones de Vocales de Junta Parroquial Rural de Juan Montalvo, en Pichincha; Sosote en Manabí; y, La Primavera y La Magdalena en Sucumbíos. Estos encuentros promueven el diálogo con las organizaciones políticas y permitirán socializar los procedimientos y calendario para estas elecciones.

Fuente. CNE 

El organismo internacional reconoció el compromiso del binomio de la Revolución Ciudadana en temas prioritarios como la seguridad e inversión social.

El binomio por la Revolución Ciudadana, Luisa González y Andrés Arauz, se reunió con representantes de la Organización de Naciones Unidas en Ecuador, la tarde del martes 19 de septiembre.

La candidata a la Presidencia de la República dio a conocer su plan de trabajo basado en tres ejes, lo urgente, emergente y permanente, donde se encuentra la seguridad y el empleo; el fenómeno de El Niño; la salud, la educación y la reactivación productiva.

De su lado el candidato a la Vicepresidencia de la República, Andrés Arauz, se refirió al cuidado del medio ambiente y enfatizó la necesidad de devolver la personería jurídica a la Secretaría del Agua, así como también avanzar en la industrialización del petróleo, a través de la Refinería del Pacífico.

Lena Savelli, coordinadora residente de la ONU en Ecuador, reconoció la apertura de los candidatos por la Revolución Ciudadana para analizar los temas de trabajo que requiere el país.

Federico Agusti, representante de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), remarcó la importancia de que el próximo Gobierno trabaje en temas de seguridad pues la violencia en Ecuador incrementó de manera exponencial por sobre el promedio de la región.

Luz Ángela Melo, representa estante del Fondo de las a Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), felicitó que en el plan de gobierno de Luisa González, se dé prioridad a la inversión en la primera infancia y que se incorpore en la agenda a la salud intercultural.

Fuente. Radio Pichincha

La segunda vuelta electoral entra en cuenta regresiva. En 30 días los ecuatorianos volverá a las urnas para elegir presidente y vicepresidente y en el caso de los migrantes para votar nuevamente por asambleístas nacionales y del exterior.

Además, se realizó el sorteo de los miembros de los 635 juntas receptoras del voto que se deben conformar en 40 países para el voto migrante.

kits electorales

Este viernes, también el CNE inició la distribución de los 95 kits técnicos electorales hacia las tres circunscripciones especiales del exterior. Este proceso se cumple con la custodia permanente de las Fuerzas Armadas.

Los kits técnicos incluyen: computadora portátil, escáner, cables de poder y cables USB para la transmisión de datos el día de los comicios.

Estos equipos se pondrán a prueba el próximo domingo, 1 de octubre, durante el Simulacro de la Segunda Vuelta.
 
Teleamazonas 

 

Este viernes 15 de septiembre de 2023 el Consejo Nacional Electoral (CNE) inició con la impresión de papeletas para la repetición de elecciones en el exterior. El 26 de septiembre se tiene previsto el envió de este material. El presupuesto para repetir las elecciones en el exterior es de USD 2 860 761

La estatal de telecomunicaciones espera adjudicar el millonario contrato hasta el próximo 24 de octubre.

 La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) abrió un proceso de licitación para contratar servicios de publicidad y posicionamiento de marca por un valor de USD 6 595 599,19 más Iva.

 A pocos meses de que finalice el actual Gobierno, CNT pretende dejar adjudicado este contrato de 365 días de ejecución, hasta el próximo 24 de octubre, de acuerdo con el cronograma del proceso que consta en el Portal de Compras Públicas.

El objeto del proceso se denomina “ Prestación de servicios de publicidad para la gestión de planificación y ejecución de estrategia de marca, a través de medios y acciones BTL, digital y de trade marketing, de todos los productos y servicios de la CNT, incluido móviles, fijos y corporativos, y manejo de marca global de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP”.

 Entre los productos que se buscan contratar constan la producción de campañas de marca, spots de televisión, cuñas radiales, material POP, creación de piezas gráficas, campañas estacionales, promoción de lanzamiento de nuevos productos y servicios, material para brandeo en centros de atención y agencias y marketing digital.

 CNT, que cuenta actualmente con 6 980 funcionarios, registró pérdidas en el año 2022 por USD 63 millones, al recibir ingresos por USD 529 millones y egresos por USD 592 millones.

 Su participación en el mercado en el servicio de internet fijo, que representaba el 30% en 2021, cayó al 21% en 2022, al reportar la pérdida de 110 000 clientes.

 Fuente. Radio Pichincha

El anuncio oficial lo hizo el ministro del Interior, Juan Zapata.

Este luens 18 de septiembre, el ministro del Interior, Juan Zapata, anunció que se cambió la alerta de amarillo a naranja, por la presencia del Fenómeno del Niño en Ecuador.

Lo informó mediante una rueda de prensa que llevó a cabo en las instalaciones del ECU911, en el parque Itchimbia, en el centro de Quito.

Asimismo, Cristian Torres, secretario de Gestión de Riesgos, dijo que la llegada de este fenómeno climático es inminente, pero no se puede determinar su magnitud, ni cuando empezará a llover con fuerza.

De igual manera, explicó que existe la certeza de una inminente ocurrencia del Fenómeno del Niño, la misma que será evidenciada cuando coincida la época lluviosa, que se registra en el último trimestre del año.

Ministerios, prefecturas, municipios y juntas parroquiales podrán intensificar sus acciones de prevención con las herramientas que se han facilitado y técnicas para que puedan hacer los planes de acción en cada territorio, con el cambio de alerta.

“Las instituciones seguirán el plan de acción para articular esfuerzos de mitigación frente al Fenómeno El Niño”, agregó Juan Zapata.

De igual manera, el presidente de la República, Guillermo Lasso, explicó detalladamente en qué consiste este nuevo cambio de alerta:

“Hoy, hemos cambiado de alerta amarilla a naranja, en relación a la llegada del Fenómeno El Niño. Esto significa que el Ecuador pasa de una etapa de prevención a una de preparación. Todos los planes diseñados se tienen que implementar y, para ello, hemos conseguido financiamiento multilateral por más de USD 500 millones, de los cuales, el MTOP, Obras Públicas, utilizará USD 150 millones para atender la emergencia vial, comprar maquinaria pesada, dar mantenimiento a la existente, y adquirir 1200 metros de puentes provisionales”.
Fuente. Metro Ecuador