Dos clientes, una vendedora de pinchos y un taxista fueron las víctimas mortales de un violento ataque armado registrado la noche del viernes 17 de marzo, en un centro de diversión nocturna, ubicado en la calle Avellaneda del sector Parque de los Recuerdos, norte de Quito. Otras seis personas resultaron heridas.
 
Un trabajador del sector narró que a la hora de la matanza se alistaba a cerrar el sitio donde labora cuando escuchó un estruendo. De inmediato supo que se trataba de un tiroteo y decidió quedarse adentro. Cuando cesó el alboroto, el comerciante fue a la calle y confirmó lo que presumía.
 
Videos a los que tuvo acceso EXPRESO muestran la magnitud del hecho. Una cámara de vigilancia colocada en la parte externa del night club afectado grabó el momento en que llegaron dos automóviles y se estacionaron cerca de un contenedor de basura. De ambos vehículos bajaron alrededor de cinco personas e ingresaron por la puerta principal.
 
Una segunda cámara colocada en el parqueadero captó cómo ocurrió el ataque adentro. Los asesinos portaban armas largas y también pistolas. Estos llegaron hasta un baño que está en la parte externa del local, cerca del ingreso, y dispararon a tres hombres. Uno incluso se lanzó al piso y se hizo el muerto para evitar que lo acribillaran.
 
El Expreso

El presidente Guillermo Lasso, a través de una rueda de prensa emitida desde Cuenca, confirmó que dos personas fallecieron en el colapso del puente del Río Blanco, ubicado entre los cantones Puerto Quito (Pichincha) y La Concordia (Santo Domingo de los Tsáchilas).

Según informó el Ejecutivo en su exposición junto a autoridades locales, las víctimas se encontraban reportadas como desaparecidas tras la caída de la estructura este 18 de marzo de 2023.
 
"Con mucha tristeza debo comunicarles que suman 16 personas fallecidas por catástrofes naturales el día de hoy, me acaban de avisar que las dos personas que estaban desaparecidas por lo sucedido en río Blanco, fueron encontradas sin vida", dijo el primer mandatario a los medios a las 20:45.
 
Las fuertes lluvias, que se produjeron la madrugada de este sábado 18 de marzo del 2023, hicieron que colapsara el puente del río Blanco, que une a las provincias de Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, y que quedaran incomunicadas a través de la vía Calacalí-La Independencia.
 
El temporal hizo que el caudal del río Blanco aumentara. Las aguas hicieron que el puente de la vía Calacalí, ubicado en el km 166, colapsara. Testigos en el lugar aseguraron que solo quedaron las bases del puente.
 
La Prefectura de PIchincha aseguró que esa carretera está cerrada en ese tramo para resguardar la vida de los ciudadanos. “Nuestro personal se encuentra en el sitio para apoyar la emergencia”, dijo la institución en sus redes sociales.
 
El Comercio
Tres personas integran la comisión que fue creada por el Ejecutivo tras la sentencia de la Corte Constitucional.
A través del Decreto Ejecutivo 690, el Gobierno creó la comisión que coordinará con el perito argentino Roberto Meza la elaboración del tercer producto sobre los autores intelectuales del asesinado del general Jorge Gabela, ocurrido en diciembre de 2009.
La comisión está integrada por Jeannine Cruz, exasambleísta y actual presidenta del Consejo de Comunicación; Sebastián Palacios, exasambleísta y actual ministro del Deporte; y Arturo Moscoso, abogado y director de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador.
El acto se realizó la tarde del martes 14 de marzo, en el Palacio de Carondelet, con la presencia de Patricia Ochoa, viuda de Gabela. El presidente Guillermo Lasso participó de manera telemática, desde su casa en Guayaquil, debido a que dio positivo para Covid-19.
A través del Decreto Ejecutivo 690, el Gobierno creó la comisión que coordinará con el perito argentino Roberto Meza la elaboración del tercer producto sobre los autores intelectuales del asesinado del general Jorge Gabela, ocurrido en diciembre de 2009.
Noticias relacionadas
Perito Roberto Meza no descarta reconstruir desde ‘cero’ el tercer producto en la investigación del caso Gabela
Patricia Ochoa, viuda de Jorge Gabela: Decir que esto es una cortina de humo los convierte en personas que no tienen humanidad. ¿Parece poco suplicar justicia por más de doce años y no tenerla?
Revolución Ciudadana dice que es una ‘cortina de humo’ la resolución de la CC sobre el informe del caso Gabela
Presidencia de la República debe entregar a Patricia Ochoa el ‘tercer producto’ sobre la investigación de la muerte de Jorge Gabela al concluir que se vulneró el derecho a la verdad
La comisión está integrada por Jeannine Cruz, exasambleísta y actual presidenta del Consejo de Comunicación; Sebastián Palacios, exasambleísta y actual ministro del Deporte; y Arturo Moscoso, abogado y director de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador.
El acto se realizó la tarde del martes 14 de marzo, en el Palacio de Carondelet, con la presencia de Patricia Ochoa, viuda de Gabela. El presidente Guillermo Lasso participó de manera telemática, desde su casa en Guayaquil, debido a que dio positivo para Covid-19.
Publicidad
En representación de la comisión habló Arturo Moscoso. Expresó su solidaridad con la familia del general y señaló que el crimen de Gabela “fue un acto de violencia y cobardía”. Aseguró que los comisionados están comprometidos con la búsqueda de la verdad y la justicia.
Ofreció que trabajarán de manera diligente, a fin de que se aclaren los hechos “y se lleve a los responsables ante la justicia, sean quienes sean”. Y resaltó que este caso es emblemático de la corrupción.
La creación de la comisión es una de las medidas de reparación dispuestas por la Corte Constitucional (CC), en una sentencia emitida el 9 de febrero. Otra fue que el Ejecutivo ofrezca disculpas públicas a la familia del general, lo cual también se efectuó durante la ceremonia de martes.
Publicidad
Durante el evento en Carondelet, el presidente Lasso leyó parte de la sentencia. Prometió a Patricia Ochoa y a su familia que “no descansaremos” hasta que se esclarezca el crimen del general.
“Todo el Ecuador tiene derecho qué fue lo que ocurrió y quiénes son los autores intelectuales de este asesinato”, dijo el jefe de Estado.
Ochoa agradeció al Gobierno por la creación de la comisión. “Solo queremos verdad. Justicia, lo dudo mucho que haya justicia, después de más de 12 años de implorar una justicia que no ha llegado. Justicia tardía, no es justicia”, expresó.
Al cierre del evento, el presidente Lasso anunció que acogerá el pedido de la viuda de Jorge Gabela, para que los ministerios proporcionen información a la Fiscalía.
El Universo

Las cifras de las víctimas y daños que dejó el terremoto de 6.5 en Ecuador se consolidaban luego de horas de ocurrido el violento movimiento telúrico, de este sábado 18 de marzo de 2023.

El terremoto tuvo su epicentro en a 29,12 kilómetros de Balao, en Guayas, pero causó destrucción de viviendas en Machala y Cuenca. Ambas localidades están ubicadas en la Costa y Sierra sur del Ecuador.
 
El presidente Guillermo Lasso informó a las 19:24 de este sábado 18 de marzo que 14 personas fallecieron por el terremoto, 381 resultaron heridas y 19 afectados.
 
De las personas fallecidas, 14 personas son de El Oro y 2 en Azuay ( 1 en Cuenca y 1 en Molleturo).
 
En un documento emitido por el Gobierno, elaborado por la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos, se detallaron estos daños:
 
-44 viviendas destruidas.
-90 viviendas afectadas.
-50 unidades educativas afectadas.
-31 centros de salud con afectaciones.
-17 bienes públicos afectados.
-1 puente destruido.
-20 bienes privados afectados.
-1 bien privado destruido.
 
El Comercio

En un comunicado oficial, el presidente de la República, Guillermo Lasso, informó que solicitó la desvinculación de dos generales de las filas de la Policía Nacional.

“El presidente de la República no solapa a nadie”, encabeza el documento que aclara que el Jefe de Estado nunca ordenó que se archive investigación alguna, y menos reveló a nadie el contenido de una investigación que le hubiese sido comunicada en forma reservada.

Además, en el escrito compartido por la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de Ecuador se explica que si una investigación fue considerada sin méritos, en esa decisión nada tuvo que ver el Primer Mandatario.

Es decir, fueron la Fiscalía y un juez los que determinaron que no había causales para iniciar formalmente una investigación y ordenaron archivar el caso.

En el documento, el presidente Lasso enfatiza que una vez que la investigación reservada se hizo pública, el Presidente fue enfático en solicitar a la Fiscalía que abra el caso. Además, pidió a la Fiscalía que investigue a Danilo Carrera.

El Telegrafo