- Detalles
- Escrito por aquichimborazo
#TienenDerechoAVotar | Mediante la mesa de atención preferente, que estarán en una zona visible de los recintos de las #Elecciones2023Ec , garantizamos el derecho al voto de los ecuatorianos. Más datos aquí: www.fenedif.org
- Detalles
- Escrito por aquichimborazo
#CNEInforma | Consulta tu lugar de votación de las #Elecciones2023Ec 🇪🇨 y #Referéndum2023 🇪🇨 en la herramienta digital #CNEBot en #Telegram.
- Detalles
- Escrito por aquichimborazo
La mañana de este miércoles 18 de enero, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, y el consejero José Cabrera Zurita constataron el inicio de la distribución -hacia las 24 provincias del país- de los paquetes electorales de las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y del Referéndum 2023, que tendrán lugar el próximo 5 de febrero.
Desde la empresa Montgar, encargada del armado y sellado de los paquetes (en Quito), se despachó material electoral para las Mesas de Atención Preferente y los paquetes electorales integrados para las provincias de Morona Santiago (612), Napo (345), Pastaza (333), Sucumbíos (548) y Orellana (473). Los paquetes son trasladados con el debido resguardo de las Fuerzas Armadas y cuentan con monitoreo por sistema GPS, hasta su llegada a las bodegas electorales en cada provincia.
En total, está prevista la distribución de 39.892 paquetes electorales, así como el traslado de 60 paquetes electorales para el voto de las Personas Privadas de Libertad (PPL) y, además, 187 paquetes electorales para el sufragio de los beneficiarios del programa Voto en Casa.
La distribución continuará con el envío hacia las provincias de Zamora Chinchipe y Loja (19 de enero); Galápagos (20 de enero); Guayas y Santa Elena (24 de enero); Azuay, Cañar y Loja (26 de enero); Manabí y Los Ríos (27 de enero); Carchi e Imbabura (28 de enero); Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas (29 de enero); Chimborazo, Bolívar, Tungurahua y Cotopaxi (31 de enero) y concluirá con la distribución hacia los cantones de Pichincha (previsto hasta el 4 de febrero).
Fuente. CNE
- Detalles
- Escrito por aquichimborazo
#TienenDerechoAVotar | Mediante la mesa de atención preferente, que estarán en una zona visible de los recintos de las #Elecciones2023Ec , garantizamos el derecho al voto de los ecuatorianos. Más datos aquí: www.fenedif.org
- Detalles
- Escrito por aquichimborazo
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, presentó este martes 18 de enero de 2023, ante la Asamblea Nacional, el Informe de Gestión de la institución en el año 2022. En su intervención, destacó el trabajo desarrollado por el órgano electoral para la organización de las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023, así como la Consulta Popular para la creación del cantón Sevilla Don Bosco (Morona Santiago), que tendrán lugar el próximo 5 de febrero.
En este sentido, informó al Legislativo que el 5 de febrero de 2022, el Pleno del CNE declaró el inicio del proceso electoral para los comicios 2023, para lo cual se aprobó un presupuesto operativo electoral correspondiente a un valor de USD 96’645.448,22, de los cuales se ha ejecutado el 85,69% en el año 2022. Adicionalmente, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo 607, del pasado 29 de noviembre, que dispuso la convocatoria a un Referéndum para enmendar la Constitución, con base en ocho preguntas que, previamente, fueron calificadas por la Corte Constitucional (CC), se aprobó un presupuesto de USD 17’177.855,42.
Dentro de las actividades que se destacaron en el informe, fue la implementación de la campaña de cambios de domicilio para los comicios 2023, en la que se atendieron un total de 375.511 solicitudes. especto, destacó la aprobación del Registro Electoral en el que constan 13’450.047 electores habilitados para sufragar y la selección de 279.244 miembros de Juntas Receptoras del Voto, que receptarán los sufragios y realizarán el escrutinio.
Asimismo, la titular del CNE resaltó los avances sustanciales en materia democrática registrados en el proceso electoral 2023. Al respecto, señaló que la inclusión de mujeres en las listas de candidaturas supera el 30% establecido en la norma electoral. “Es importante resaltar que las organizaciones políticas cumplieron exitosamente con la disposición del Código de la Democracia (…) Caminamos juntos hacia ese propósito colectivo de refrescar la política”, enfatizó.
Adicionalmente, destacó que el CNE cumplió de forma exitosa con la organización de 38 debates electorales, por primera vez en la historia democrática del Ecuador. Además, detalló que la impresión de papeletas y documentos electorales avanza dentro de los plazos establecidos. En este sentido, precisó que el pasado 16 de enero se inició la distribución de 425 paquetes electorales hacia las juntas del exterior, y desde el 18 de enero, hasta el 4 de febrero, se entregarán los paquetes en las 24 provincias.
Finalmente, manifestó que gracias a la voluntad política y al trabajo de todos los consejeros, quienes conforman el cuerpo colegiado del órgano electoral, los resultados de la gestión son positivos. “Quiero ratificar el compromiso del Consejo Nacional Electoral de cumplir con nuestras competencias con total transparencia, honestidad y amor a la Patria. Asimismo, reiteramos que siempre estamos dispuestos para rendirle cuentas al país, a la gente y a esta Asamblea Nacional, cuantas veces sean necesarias”, puntualizó.