La mañana de este lunes, 30 de enero de 2023, se registra una nube de gases y ceniza sobre el cráter del volcán Cotopaxi.

El Instituto Geofísico del Ecuador emitieron una alerta con información actualizadas hasta las 05:47 de este 30 de enero. Se indica que la columna de gases y ceniza fue observada por imágenes satelitales.

La nube alcanza los 1 000 metros sobre el nivel del cráter y se dirige hacia el sur del volcán.

 

Según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) hay dos empresas internacionales interesadas.
Que el 1 abril de 2023 haya nuevamente pasajeros en el tren es la meta del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Esa cartera de Estado, junto al Ministerio de Turismo, trabajan en un proyecto para rehabilitar ese transporte.
El plan, según el ministro de Transporte, Darío Herrera, contempla rehabilitar gradualmente -por lo menos- seis tramos y en este orden: Alausí-Sibambe o Nariz del Diablo de 8 kilómetros; Tambo-Coyoctor de 2 kilómetros; Ibarra-Salinas de 27 kilómetros; Durán-Bucay de 26 kilómetros; Quito-Bolívar de 59 kilómetros; Riobamba-Urbina de 31 kilómetros.El Estado siempre va a tener que mantener la red ferroviaria, agregó Herrera.
El funcionario señaló que algo se debe hacer con esa infraestructura, dado que se destinan alrededor de 4 millones anuales para mantener la red, los vagones de los trenes, pago a guardias para cuidar las estaciones y pago a jubilados así como prender las máquinas.

El mandatario Guillermo Lasso emitió este viernes el decreto 655 en el que disponía la suspensión de la jornada laboral el próximo 6 de febrero, un día después de los comicios seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y del Referéndum 2023.

El pasado 25 de enero, el Consejo Nacional Electoral había solicitado al presidente que suspenda la jornada laboral debido a la intensa tarea que tendrán los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) quienes deben contar los votos de, al menos diez papeletas electorales, dependiendo de la jurisdicción.

Cuatro de los cinco consejeros estuvieron de acuerdo, mientras que Elena Nájera se abstuvo.

En el decreto, Lasso dispone que la jornada se debe recuperar tanto en el sector público como privado. En el primero dispuso que la jornada se recupere con una hora adicional de trabajo por los ochos días subsiguientes.

 En el caso del privado, tanto el empleador como el trabajador deberán ponerse de acuerdo en la forma de recuperar.Lasso recordó que se debe garantizar la provisión de servicios públicos, básicos, de salud, bomberos, aeropuertos, entre otros. Por lo que se debe disponer del personal mínimo para la atención.
 

 

La madrugada de este viernes, 27 de enero de 2023, se registró un sismo en la provincia de Esmeraldas.
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional alertó que a las 03:56 se sintió un sismo de 3.5 grados en la escala de Richter, a una profundidad de 3 kilómetros.
El epicentro se ubicó a 55.69 kilómetros de distancia de Atacames, hacia el océano Pacífico.
Usuarios de redes sociales no ha reportado el movimiento telúrico. Las autoridades no se han pronunciado sobre la afectación a personas o bienes inmuebles de la zona.
Ecuador es parte del Anillo de Fuego del Pacífico
Además, el instituto recuerda que Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.
A más de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a una gran cantidad de países tales como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.

Este 19 de enero, en las instalaciones del Instituto Geográfico Militar (IGM), en Quito, autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del IGM, junto a representantes de medios de comunicación, supervisaron el avance de la impresión de papeletas y material electoral para las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023.

En total, se imprimirán 82’336.962 papeletas para las diferentes dignidades seccionales y del CPCCS; y, además, 13’358.444 papeletas para el Referéndum; así como la impresión de documentos electorales (padrones, certificados de votación, actas de escrutinio, entre otros).

La presidenta del órgano electoral, Diana Atamaint, indicó que, hasta la fecha, la impresión de papeletas para la elección de autoridades del CPCCS ya finalizó; asimismo, para las dignidades de prefecturas, alcaldías, concejalías y juntas parroquiales rurales, se ha completado un 95,85%; mientras que la impresión de papeletas para el Referéndum tiene un avance total del 43,12%.

“Como pueden evidenciar, hemos avanzado hasta esta fase cumpliendo estrictamente con lo previsto en el calendario electoral y transitamos por la recta final, rumbo a las Elecciones 2023, sin contratiempos y brindando garantías de transparencia”, manifestó.

Al finalizar el recorrido por las instalaciones del IGM, las autoridades electorales y medios de comunicación pudieron constatar el trasladado del material impreso hacia la empresa integradora de los paquetes electorales, Montgar, por medio de vehículos militares custodiados por las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.