- Detalles
- Escrito por aquichimborazo
Sin restricciones a la vista por la pandemia y con una reducción del impuesto al valor agregado (IVA) del 12 % al 8 % en todos los servicios definidos como actividades turísticas se recibirá el feriado de Carnaval 2023.
La semana pasada, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional resolvió retomar el uso voluntario de la mascarilla en espacios abiertos o cerrados.
- Detalles
- Escrito por aquichimborazo
En cadena nacional el presidente Guillermo Lasso presentó nombres y rostros de cinco jueces que habrían cometido irregularidades para liberar a 'delincuentes'.
Como lo ofreció en cadena nacional la noche del martes último el presidente Guillermo Lasso, su gobierno, mediante el secretario de Seguridad Pública y del Estado, Diego Ordóñez, presentó, la mañana de este 8 de febrero, una denuncia formal en la Fiscalía contra seis jueces que supuestamente han beneficiado con sus decisiones a ‘delincuentes’.
Ordóñez explicó que a los cinco nombres expuestos por el primer mandatario en cadena nacional se agregó uno más, el cual no lo dio a conocer. Más tarde esta misma lista de nombres se presentaría en el Consejo de la Judicatura (CJ) para que esta instancia analice los casos y adopte las decisiones que considere apropiadas.
- Detalles
- Escrito por aquichimborazo
Atamaint describió que el problema con las actas se encontró cuando se empezó a procesar información de las dignidades de prefectos y alcaldías pertenecientes a seis provincias: Cañar, Napo, Morona Santiago, Loja, Santa Elena y Zamora Chinchipe.
“El momento de imprimir las actas el orden de ubicación de los partidos políticos se había cambiado. Po eso es que el sistema, al tomar la fotografía, al copiar los resultados no coincidían porque el orden que está en el sistema era distinto al puesto en las actas que se suben en el escrutinio”, detalló la titular del CNE.
- Detalles
- Escrito por aquichimborazo
Miles de personas han muerto después de que la madrugada de este lunes un gran terremoto, de 7,8 de magnitud, sacudiera el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria.
Al sismo, que tuvo su epicentro cerca de la ciudad turca de Gaziantep, le siguió horas después un nuevo temblor de magnitud 7,5.
Ambos han dejado extensas zonas devastadas en las que se teme que haya decenas de ciudadanos atrapados bajo los escombros.
En la noche del lunes se registraban, según cifras preliminares, más de 4.300 fallecidos y miles de heridos.
¿Por qué han sido tan mortíferos y han golpeado tan fuerte a los dos países? Te contamos en esta nota.“Desafortunadamente, es muy poco común que haya infraestructuras resistentes en el sur de Turquía y especialmente en Siria. En este momento, salvar más vidas depende de una rápida respuesta. Las próximas 24 horas son cruciales para encontrar supervivientes. Después de 48 horas el número de supervivientes disminuye drásticamente”, apunta Carmen Solana, profesora adjunta de vulcanología y comunicación de riesgos en la Universidad de Portsmouth.
- Detalles
- Escrito por aquichimborazo
Con la presencia de observadores electorales internacionales, representantes de organizaciones que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad y medios de comunicación, este viernes 3 de febrero, en el auditorio de la matriz del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito, se desarrolló la inauguración de la jornada de Voto en Casa para las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023.
El acto estuvo presidido por la titular del órgano electoral, Diana Atamaint; los consejeros electorales José Cabrera Zurita y Esthela Acero; la vicepresidenta del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Ivonne Coloma; la secretaria técnica del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis), Tatiana Escobar; y los vocales de la Junta Provincial Electoral de Pichincha.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, manifestó que esta iniciativa ha posicionado al Ecuador como un referente de la defensa de los derechos humanos y de participación en la región. “El voto de las personas con discapacidad es el más grande referente de civismo y amor por la patria; porque su condición física no los limita a que, con su participación en las urnas, sean parte de las decisiones transcendentales del país”, puntualizó.
Por su parte, el consejero electoral, José Cabrera Zurita, señaló que se han dispuesto 110 rutas a escala nacional para el sufragio del Voto en Casa. “Desde el CNE trabajamos diariamente para que el sufragio de las personas con discapacidad se ejecute de forma técnica y con la mejor logística, de manera que su derecho al voto sea un acto digno y responsable”, enfatizó.
Los usuarios del Voto en Casa deben ser mayores de 50 años y contar con carné de discapacidad en el que se registre una discapacidad física igual o superior al 75%. Como parte del proceso inclusivo, se desplegaron 187 Juntas Receptoras del Voto Móvil que serán custodiadas por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, para el sufragio de 711 personas: 373 hombres y 338 mujeres, en todo el país.
Para ampliar la información contactarse con la
Dirección Nacional de Análisis Político y Difusión Electoral