- Detalles
- Escrito por aquichimborazo
El inicio de actividades escolares en las instituciones educativas fiscales será el 24 de abril de 2023, según el Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
En este nuevo año lectivo se realizarán las calificaciones en tres periodos de clases que abarcan un total de 200 días laborables.
Y, como muchos padres se educaron con el sistema de trimestres, hay quienes están a favor de volver a esta modalidad.
“Cuando era trimestre, era la evaluación más rápida. Con el quinquemestre tenemos que esperar mucho; (resulta) más extenso darse cuenta de las falencias”, manifestó Lourdes Caiza, quien acudió a ver las notas de su hijo de 15 años, que cursa el primero de bachillerato.
La ministra de Educación, María Brown Pérez, indicó que estos cambios tienen factores de fondo que se han analizado estos dos últimos años.
Brown señaló que la vuelta al sistema trimestral permite tener evaluaciones más pronto, que puedan ser más cualitativas y que permitan detectar a tiempo quiénes son los estudiantes que necesitan un refuerzo académico.
- Detalles
- Escrito por aquichimborazo
- Detalles
- Escrito por aquichimborazo
El segundo feriado del año en Ecuador es el de carnaval, que tendrá lugar del 19 al 21 de febrero. Los ecuatorianos podrán disfrutar de cuatro días de descanso seguidos, pues el feriado del lunes 20 y martes 21 se une al sábado 18 y al 19 de febrero.
Aunque el lunes y martes están catalogados como días de descanso laboral obligatorios y no recuperables, hay áreas que por su naturaleza no pueden prescindir de sus trabajadores. En esos casos, las empresas deben pagarle al trabajador el día de feriado, que tiene una tarifa más grande que la del día de trabajo normal.
Según establece el cuarto punto del artículo 55 del Código del Trabajo de Ecuador, “el trabajo que se ejecutare el sábado o el domingo deberá ser pagado con el 100 % de recargo”. Esto incluye también días de descanso, como los feriados.
Eso significa que, si trabaja uno de los días de feriado, debe recibir el doble de pago del día. Eso se puede calcular con la información de cuánto gana por hora. Para calcular cuánto gana por hora, si tiene un trabajo en relación de dependencia, debe dividir el valor de su salario para 240, que son las horas laborables que tiene un mes, sin importar la cantidad de días que este tenga.
Si usted gana un sueldo básico de $ 450, tiene que dividir este valor para 240 horas, algo que dará como resultado $ 1,87 (valor por hora de un día ordinario); luego lo multiplica por 2, y el valor de una hora en día feriado quedaría en $ 3,75. Entonces, si trabaja las ocho horas, su pago sería de $ 30: el doble que un día normal.
- Detalles
- Escrito por aquichimborazo
El movimiento indígena define qué hará respecto a una eventual movilización. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se reunirá el próximo viernes 24 de febrero del 2023 para decidir las acciones que tomará frente al Gobierno.
- Detalles
- Escrito por aquichimborazo
Sesión de la Comisión de Fiscalización que recomienda un juicio político a Patricio Carrillo. Foto: Asamblea
La decisión se tomó con cinco votos a favor y cuatro abstenciones. Con ello el expediente será remitido a la Presidencia de la Asamblea para decidir una posible censura en contra del exfuncionario, en cuyo caso dependerá de 92 votos.
Los correístas Roberto Cuero, Gabriela Molina y Comps Córdova votaron a favor. También el socialcristiano Pablo Muentes y Bruno Segovia, disidente de Pachalutik.
El presidente de la Comisión, Fernando Villavicencio (ind.), así como los oficialistas Ana Belén Cordero, Marco Troya y Pedro Velasco se abstuvieron. Cordero aseguró que el informe no recoge insumos de los asambleístas, lo que fue reprochado por Villavicencio.
En el informe se estableció que el exfuncionario incumplió funciones en la represión de las movilizaciones de junio de 2022 y por sus actuaciones en torno al femicidio de María Belén Bernal, ocurrido el pasado 11 de septiembre, en la Escuela Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”.
El expediente unificó las solicitudes de juicio político contra Carrillo que fueron presentadas, por separado, por las correístas Yahaira Urresta y Gisela Garzón; Peter Calo, de Pachakutik; y Lucía Placencia y Johana Moreira, de la Izquierda Democrática.