La Policía Nacional informó el domingo 12 de marzo del 2023 que fue a una casa a liberar a un secuestrado y encontró en el lugar a dos personas que habían sido plagiadas minutos antes.

Miembros de la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase) investigaban un caso de un taxista que había sido secuestrado la noche del viernes y por el que sus captores pedían USD 20 000.
 
La tarde del sábado dieron con el lugar donde mantenían cautivo al profesional del volante y organizaron un operativo.
 
Al ingresar al lugar encontraron al taxista y a dos personas más.
 
"Fueron secuestrados una hora, media hora antes de que nosotros llegáramos", dijo Oscar Salguero, jefe de la Unase en Guayaquil.
Secuestrados sin denuncias
 
Los agentes de la Policía Nacional quedaron sorprendidos de hallar a dos ciudadanos secuestrados, además del taxista.
 
"En esos casos no tenemos denuncias", detalló Salguero.
 
En lo que va del año se ha dado una mayor cantidad de denuncias de secuestros. Según la Policía Nacional esto se debe a que los delincuentes abandonan la extorsión tipo "vacuna" para dedicarse a este delito.
 
Al momento, la Policía Nacional interroga a las víctimas para saber detalles sobre el lugar, hora y circunstancias en las que fueron secuestrados.
 
Tanto el taxista como las otras dos personas fueron entregadas a sus familiares.
Dos detenidos
 
Por el caso de los secuestros fueron detenidas dos personas, las que eran las encargadas de custodiar a los cautivos.
 
En poder de los detenidos se encontró un arma tipo cartuchera y un machete.
 
Guayaquil y el conurbano que le rodea conforman la Zona 8, una de las más violentas del país con un promedio de cinco muertes violentas al día.
 
Esa tasa de asesinato ubicó a Guayaquil en el puesto 24 de las ciudades más violentas del mundo en el año 2022.
 
Ese ranking es elaborado por una organización mexicana que estudia el número de asesinatos en relación a la población.
 
El 2021 Guayaquil fue incluída por primera vez en esa lista y ocupó el puesto 50.
 
El Comercio
 
El expresidente de la República Lucio Gutiérrez se volvió tendencia en Twitter luego de que circulara un clip en el que se lo ve encendiendo un cigarrillo. Los internautas dijeron que era marihuana pero el exmandatario se pronunció al respecto.
 
La entrevista a Lucio Gutiérrez fue publicada el 8 de marzo del 2023 y realizada por el creador de contenido Juan Sid. Este último también ha realizado entrevistas a otros personajes de la política como el ahora exministro de Gobierno Francisco Jiménez o al asambleísta del BAN Juan Fernando Flores.
 
Durante la entrevista Gutiérrez y Sid hablan sobre la vida personal, política y el paso por la presidencia del líder del partido Sociedad Patriótica.
 
Ahí también hablan sobre los emprendimientos, como por ejemplo el de la guayusa que promociona Gutiérrez. Como parte de los auspicios el presentador le entrega un "regalo" a Lucio Gutiérrez, que es un cigarrillo de CBD y lo invita a encenderlo mientras siguen conversando.
 
Tras unas breves explicaciones sobre cómo usarlo el expresidente lo enciende y le da una calada. El presentador también hace lo mismo.
 
En redes circuló el video con la parte en la que Gutiérrez enciende el cigarrillo pero los internautas difundieron que se trataba de marihuana.
 
Ante esto, Gutiérrez comentó uno de esos videos y dijo que el cigarrillo contenía CBD, que es una sustancia química que se encuentra en la marihuana.
 
"Mutilar videos para confundir a la gente también es corrupción. No es un cigarrillo de marihuana, es CBD con menos del 1% de sustancia psicotrópicas totalmente legal. Hago una sola fumada (pitada) para incentivar el emprendimiento. Enseguida el escándalo para hacer daño. Típicos", escribió en Twitter.
 
El Comercio
El decimocuarto sueldo es uno de los beneficios económicos por ley para los empleados de Ecuador que sirve como apoyo a los padres de familia para el retorno a clases de sus hijos.
En la región Costa y Galápagos deberá ser pagado hasta el 15 de marzo de 2023. El monto es equivalente a un salario básico unificado, es decir USD 450.
El decimocuarto sueldo es uno de los beneficios económicos por ley para los empleados de Ecuador que sirve como apoyo a los padres de familia para el retorno a clases de sus hijos.
En este caso, se debe calcular un proporcional por todos los meses trabajados.
En el caso de la Sierra y la Amazonía, se calcula desde el 1 de agosto del 2022 y el 31 de julio de este año. Se debe pagar en los 15 primeros días de agosto del 2023.
El Comercio


El presidente Guillermo Lasso suspendió sus actividades presenciales y despachará de manera telemática. La medida responde a que se contagió del covid-19.

La Secretaría General de Comunicación informó este sábado, 11 de marzo del 2023, que "el presidente Lasso continuará cumpliendo con actividades oficiales de manera telemática, tras diagnóstico de covid-19".

Aseguró que el Primer Mandatario, de 67 años de edad, "goza de buen estado de salud y, según las indicaciones médicas, cumplirá cuatro días de aislamiento".

"El Presidente continuará desempeñando sus funciones y mantendrá actividades oficiales de manera telemática", finalizó el comunicado.

No es la primera vez que Lasso se contagia con este virus, a pesar de que el nivel de esta pandemia bajó por completo en el país; en junio del 2022 se contagió del covid-19. Además, en febrero de 2023 tuvo una fractura en el peroné.

El presidente Lasso no se ha referido en sus redes sociales sobre su estado de salud. En uno de sus tuits más recientes se solidarizó con Blanca Moncada, una periodista que relató haber sido víctima de un secuestro express en Guayaquil.

El mandatario dispuso al Ministerio del Interior que se contacte con la reportera para esclarecer este hecho, y aseguró que la Policía ya adelanta las investigaciones correspondientes.

El Comercio

 
 La presencia del ciclón Yaku en Perú estaba influyendo en la persistencia de lluvias intensas en Ecuador.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) anunció este viernes que el ciclón Yaku dejará de tener incidencia directa en las costas del Ecuador.
La presencia del ciclón Yaku en Perú estaba influyendo en la persistencia de lluvias intensas en Ecuador.
Este fenómeno se había ligado a las fuertes precipitaciones en provincias del Litoral ecuatoriano.
Los técnicos del Inamhi indicaron que había factores como las condiciones del mar y este ciclón que estaban influyendo en las fuertes lluvias. Incluso se estimaba que estas tormentas continúen en estos días.A partir del domingo 12 de marzo, Yaku se alejaría de las costas de Perú.
Según los pronósticos, Yaku dejará de tener incidencia directa en las costas del Ecuador, indicó el Inamhi.
El Universo