Casi un mes después de su destitución, Walter Macías regresará a la Corte Nacional de Justicia. La jueza Martha Vimos aceptó, este jueves 14 de septiembre del 2023, la acción de protección y con ello se invalidó la resolución del Consejo de la Judicatura.

La magistrada dispuso que de forma inmediata sea restituido a sus funciones como juez del organismo. Además, por su calidad de juez, dictaminó que también se deberán pedir disculpas públicas y cancelar el pago de su sueldo durante el periodo de destitución.

«Lo tomo con humildad. Es un hito para la independencia judicial el hecho de que la jueza haya aceptado la decisión con entereza (…) Esto marca un hito histórico porque ella toma en consideración la falta de una veeduría ciudadana para mi destitución», señaló tras conocer el fallo.

El magistrado fue destituido el sábado 19 de agosto del 2023 tras un fallo cuestionado del Consejo de la Judicatura en una sesión extraordinaria, que se llevó de forma telemática. Allí, se aprobó su salida de la Corte Nacional de justicia con dos de cinco votos.

Los vocales Maribel Barreno, Juan Morillo y Fausto Murillo se abstuvieron de votar por la destitución. Mientras que el presidente Wilman Terán y Xavier Muñoz votaron a favor y con ello se dio paso a su salida, pese a que no se constituía una mayoría.

 La decisión se emitió en medio del desarrollo del caso Vocales, donde Maribel Barreno y Juan Morillo son investigados por el presunto delito de tráfico de influencias.

Durante una entrevista a Teleamazonas, el magistrado dijo que es juez incontrolable y sus actuaciones estarían afectando a los intereses de la Judicatura. Por ello, se habría iniciado una persecución administrativa en su contra.

Fuente. Teleamazonas 

 

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), este 12 de septiembre, aprobó el Manual del Debate Presidencial Obligatorio de Segunda Vuelta, correspondiente a las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023.El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), este 12 de septiembre, aprobó el Manual del Debate Presidencial Obligatorio de Segunda Vuelta, correspondiente a las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023.

El Debate Presidencial de Segunda Vuelta se desarrollará el domingo 1 de octubre, a las 19:00. El programa tendrá cuatro bloques y una duración de dos horas. En cuanto a la dinámica, en cada eje temático los candidatos responderán dos preguntas formuladas por el Comité Nacional de Debates Electorales. Además, tendrán la opción de cuestionar sus respuestas y hacer contrarréplicas o preguntas complementarias.

La propuesta aprobada recoge los aportes de los miembros del Comité Nacional de Debates Electorales y de las consejerías del CNE, para establecer una dinámica que garantizará interacción entre los candidatos presidenciales, con el objetivo de promover el voto informado de la ciudadanía.

En otro punto del orden del día, el Pleno del CNE aprobó los Documentos Electorales para la repetición de las votaciones de manera presencial, en las circunscripciones especiales del exterior.

Para ampliar la información contactarse con la
Dirección de Análisis Político y Difusión Electoral.

 

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) negó el recurso interpuesto por Lucio Gutiérrez, expresidente de la República y virtual asambleísta, quien buscaba se deje sin efecto la resolución que declaró la nulidad de las votaciones en el exterior.

Este era el último recurso que debía resolverse en el TCE. Con esta decisión hay vía libre para repetir las elecciones en el exterior.

El anuncio se da luego de que el 25 de agosto de 2023, el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió declarar la nulidad del voto telemático, modalidad adoptada para que los ecuatorianos sufraguen en el exterior.

La decisión aplica para la elección de asambleístas nacionales, así como de las circunscripciones de Europa, Asia Y Oceanía; EE.UU. y Canadá; América Latina, Caribe y África.

Tras la decisión del TCE, el CNE informó que mantendrá el calendario electoral y este viernes 15 de septiembre iniciará la impresión de papeletas y documentos electorales.

Fuente. Teleamazonas 

Existen siete nuevos vinculados en el caso, elevando a trece el número total de individuos procesados en relación con el homicidio del candidato presidencial que ocurrió hace un mes, el pasado 9 de agosto. 

Durante una audiencia de formulación de cargos y vinculación instalada el 8 de septiembre, la Fiscalía presentó detalles sobre la vinculación de siete personas a este caso, elevando a trece el número total de individuos procesados en relación con el homicidio del candidato presidencial Fernando Villavicencio, perpetrado en los exteriores de un colegio en Quito el 9 de agosto de 2023.

En la audiencia, la Fiscalía explicó que los elementos de convicción que respaldan la vinculación de los siete imputados fueron obtenidos a través de técnicas especiales de investigación, como entrevistas, seguimientos y vigilancias, interceptaciones telefónicas, pericias de secuencia de imágenes, análisis de telefonía y revisión de cámaras de seguridad, entre otras.

Según la versión de los hechos presentada por la Fiscalía, la orden para llevar a cabo el asesinato habría sido transmitida a través de llamadas y mensajes de WhatsApp desde el teléfono de uno de los ahora procesados, quien se encontraba detenido en el Centro de Rehabilitación Social de Cotopaxi en el momento del crimen.

Fuente. Radio Pichincha

 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó una denuncia ante la Fiscalía General por los problemas en el voto telemático, el pasado 20 de Agosto del 2023. Así lo confirmó el vocal del organismo, José Cabrera.

Este jueves 7 de septiembre del 2023, Cabrera se refirió al tema en su entrevista con Noticias 7 de Ecuador TV. Dijo que lo primero que hizo la presidenta del organismo Diana Atamaint fue pedir un examen de la Contraloría. Ahora también hay una denuncia en la Fiscalía.   

El pasado 20 de agosto se desarrollaron los comicios generales para elegir a Presidente, Vicepresidente y asambleístas. Sin embargo, los migrantes reportaron problemas para ejercer su derecho al voto.

Lo que se conoce hasta el momento es que existió un ciberataque. Producto de eso, según Cabrera, se confundieron los votos entre las circunscripciones del exterior. Por eso, el Pleno del CNE decidió repetir los comicios para asambleístas nacionales y del extranjero.

Respecto a las protestas ciudadanas en contra del CNE Cabrera dijo que existe el derecho a protestar e incluso a interponer denuncias en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) o la Fiscalía. Rechazó amenazas de violencia y mencionó que analiza la posibilidad de entablar una denuncia por este tema.

Sobre la segunda vuelta

El Consejero del CNE indicó que la impresión de papeletas avanza. Se registra un 5% de avance. Para los comicios del pasado 20 de agosto no se reportaron inconvenientes en la entrega del material electoral.

El telégrafo