El Gobierno argentino indicó que la exministra de Obras Públicas de Ecuador, María de los Ángeles Duarte Pesantes, "se presentó" este martes 14 de marzo del 2023 en la sede de la Embajada de Argentina en Caracas, tras abandonar el pasado fin de semana la sede diplomática argentina en Quito, informaron fuentes oficiales.

"La señora Duarte Pesantes informó que actualmente se encuentra en Caracas -sin brindar explicaciones sobre el modo en el que lo hizo, ni si se encuentra junto a su hijo- y realizó averiguaciones sobre la documentación que nuestro país le pudiera extender. Asimismo, manifestó no tener intenciones de viajar a la Argentina en el corto plazo", señaló la Cancillería argentina en un comunicado.

a exfuncionaria ecuatoriana se presentó en la Embajada de Argentina en Caracas en torno a las 11:00 hora local (15:00 GMT) y fue atendida por el embajador, Oscar Laborde, y por otros dos funcionarios de la sede diplomática, expuso el comunicado de la Cancillería.

En un mensaje publicado en su perfil de Twitter, Duarte, quien formó parte de la Administración de Rafael Correa (2007-2017) y que se había refugiado en la Embajada para no ir a prisión por una condena por corrupción, agradeció al país suramericano por haberla "cobijado ante la persecución de los Gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso".

"Decidí dejar la embajada porque, al negarme el salvoconducto que me correspondía como asilada política, de acuerdo a la convención de Caracas de 1954, e impedir mi salida segura (salvoconducto), el Gobierno ecuatoriano me convirtió en su rehén política", escribió la exministra, agregando que tuvo que salir "bajo riesgo".

Duarte publicó su mensaje después de que se conociera que el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Juan Carlos Holguín, había convocado al embajador argentino en ese país, Gabriel Fuks, para responder a consultas en torno "al escape" de la exfuncionaria de la Embajada argentina en Quito.


El Comercio


Ayer hubo una reunión de SEGURIDAD PERSONAL...  en la actualidad está la inseguridad MUY ALTA y los robos y secuestros exprés están a la alza en todas las regiones del país.

Estos son Algunas RECOMENDACIONES RELEVANTES E IMPORTANTES para que TOMEN NOTA, LEAN Y PONGAN EN PRÁCTICA:

1. EVITE IR EN LA NOCHE A Gasolineras, Farmacias, Supermercados, etc.

2. VAYA AL SUPERMERCADO ACOMPAÑADO y revise los carros alrededor del suyo, antes de subirse y que no haya algo sospechoso.

3. EVITE VIAJAR EN CARRETERA DE NOCHE. SI LO CHOCAN en la carretera ¡¡¡NO PARE!!!

4. SI SE LE PARA un carro de frente y le cierra el camino mientras va manejando, NO SE DETENGA, chóquelo de preferencia en la parte trasera del carro (entre la llanta trasera y el baúl) para que pueda salir, acelere y no se frene.

5. NO DEJE nada en su carro que se vea de valor: Lentes, maletines, cartera, morrales, celular, laptop o portátil, paquetes, bolsas, etc.

6. SIEMPRE ponga los seguros de las puertas cuando se suba al carro y no tenga su cartera a la vista.

7. CAMBIE constantemente su ruta al trabajo, colegio, universidad, amigos, familiares, etc.

8. No reciba nada de desconocidos en la puerta de su casa. Si van a dejar un sobre o invitación, que lo pasen por debajo de la puerta de su casa. Si necesitan que le firme un papel de recibido, que lo pasen por debajo de la puerta y entonces lo firma. Pueden ir impregnados de escopolamina.

9. CIERRE siempre la puerta o portón de su casa o apartamento.

10. NO PELEE, NI DISCUTA con nadie de carro a carro.

11. NO USE camisas con logos de su negocio o de donde trabaja.

12. NO PUBLIQUE en redes sociales su lugar de trabajo ni de vivienda. Tampoco publique los sitios donde está al momento. Por ejemplo si está comiendo en un restaurante, no lo publique al momento, espere salir del lugar y luego lo publica.

13. RECUERDE, USTED ES vulnerable a 3 cuadras de su casa o trabajo, SI LO QUIEREN SECUESTRAR, ya lo estudiaron 2 meses antes y ya tienen las rutas de escape a 3 cuadras de su casa o trabajo. Así que SI LO TRATAN DE AGARRAR O PARAR, ¡¡¡NO SE DETENGA!!!... si sale de ese rango de 3 cuadras ya no tienen rutas de escape y lo dejan ir.

14. SI SE PARAN en un carro a un lado de usted y le enseñan una pistola, ¡¡¡NO SE BAJE DE SU AUTO!!!, ¡¡¡Acelere y váyase!!! no lo quieren matar, ¡¡¡lo quieren secuestrar o robarle el carro!!!

Todo el mundo debería tomarse 5 minutos para leer esto. Puede salvar su vida o la de un ser querido.

Debido a tantos secuestros y asesinatos recientes, aún durante el día es importante recordar algunas de las cosas que se deben hacer en una situación de emergencia.

Esta información es para usted, hombre o mujer. Es especialmente para que la comparta con sus familiares y seres queridos, también con todos aquellos a quienes conozca.

Después de leer estos 14 consejos cruciales, envíelos a alguien a quien aprecie.

‼️Nunca debemos dejar de ser cuidadosos‼️

 
 
Ecuatorianos ya pueden solicitar visa de nómada digital a España
Desde el 31 de marzo del 2023, los trabajadores remotos y emprendedores digitales de Ecuador y otros países que desean residir y laborar desde España pueden solicitar su visa de nómada digital.
El nuevo permiso de residencia para los trabajadores a distancia y nómadas digitales entró en vigor con la Ley de 'startups'. Fue aprobada el pasado 21 de diciembre del 2022, por la Legislación española.
Desde finales de este mes de marzo ya se podrá realizar la solicitud de visado a través de la página web de Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España.
¿Quién es un nómada digital?
Los nómadas digitales son personas cuyos empleos les permiten trabajar de forma remota y cambiar de residencia habitualmente, combinando el trabajo con el turismo.
Este permiso de residencia se concederá a los trabajadores y profesionales que desempeñen su labor para empresas radicadas fuera del territorio español. Su trabajo se debe realizar mediante el uso exclusivo de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicación.
La duración del visado para nómadas digitales en España será de un año, con la posibilidad de que se amplíe hasta cinco años. Después de este periodo, podrás solicitar la residencia permanente en España.
Los requisitos
Para obtener la visa de nómada digital en España se debe cumplir los siguientes requisitos:
Probar la existencia de una actividad real y continua durante al menos un año de la empresa o grupo de empresas con la que el trabajador mantiene relación laboral o profesional.
En el supuesto de la existencia de una relación laboral, se requiere el certificado de trabajo de la empresa no localizada en España y la autorización para realizar la actividad laboral a distancia.
En el supuesto de la existencia de una relación de servicios profesionales, se deberá acreditar que el trabajador tiene relación mercantil con una o varias empresas no localizadas en España, así como documentación que acredite los términos y condiciones en los que va a ejercer la actividad profesional a distancia.
Carecer de antecedentes penales.
Contratar un seguro.
El Comercio

 

(foto Referencial de redes)


Los accionantes serán representantes nacionales y provinciales del COLECTIVO NACIONAL POR REVOCATORIA DEL MANDATO PARA TODOS LOS ASAMBLEISTAS por dos causales:

1.- Incumplimiento de plan de trabajo (propuestas, planes y programas que la autoridad se comprometió a ejecutar en caso de ser electa y que adjuntó a la ficha de inscripción de su candidatura)

2.- Incumplimiento de las funciones y obligaciones establecidas en la Constitución de la República y la ley correspondiente a cada una de las dignidades de elección popular (dichas funciones y obligaciones se encuentran en la Constitución 2008, en el Código de la Democracia, en el COOTAD y en la Ley Orgánica de la Función Legislativa).

César Cárdenas, coordinador del OBSERVATORIO CIUDADANO DE SERVICIOS PÚBLICOS, está liderando esta iniciativa a nivel nacional y mundial, ya se han constituido y organizado grupos nacionales y provinciales y están teniendo reuniones para coordinar acciones.

Este miércoles 15 de marzo en todo el país y al mismo tiempo a las 10h00 se hará la presentación pública de esta iniciativa mundial, nacional y provincial.

Mayor información, favor comunicarse al 0985487500 con César Cárdenas coordinador de REVOCATORIA PARA TODOS LOS ASAMBLEISTAS.

 
El presidente Guillermo Lasso y el titular del Legislativo, Virgilio Saquicela, son dos de las autoridades invitadas a la Corte Nacional de Justicia.
A las 16:00 de este martes 14 de marzo se concretará la primera reunión de la mesa interinstitucional sobre seguridad y lucha contra el crimen. La propuesta fue hecha a finales de febrero pasado desde el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela, ante los “altos niveles de inseguridad por los que atraviesan los ecuatorianos”.
La invitación que hace Saquicela, en calidad de presidente de la CNJ y como representante de la Función Judicial del Ecuador, fue extendida a los titulares de la Función Ejecutiva, Guillermo Lasso, y Legislativa, Virgilio Saquicela, y a los representantes de instituciones de la Función Judicial como el Consejo de la Judicatura, cuyo presidente es Wilman Terán; la Fiscalía General y la Defensoría Pública.
El presidente de la Corte Nacional sostiene que, entre otras cosas, la cita se da debido a que hay preocupación sobre algunos procesos judiciales en donde habrían existido opiniones diferentes de los distintos actores del sistema de justicia. Ante ello, dice Iván Saquicela, él cree que es necesario trabajar en una mesa interinstitucional.
Según el presidente Saquicela, lo que se buscaría con una reunión de este tipo es que todos los esfuerzos que existan en el Estado se materialicen articuladamente y puedan dialogar los representantes de estas instancias para identificar las acciones medulares que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial pueden realizar conforme a las facultades que la Constitución y la ley otorgan a quienes las conforman.
“La ciudadanía demanda soluciones y las autoridades estamos obligadas a satisfacerlas, pero, frente a los fenómenos delictivos que apremian a la República, queda claro que esta responsabilidad se la debe ejercer de manera conjunta, trabajando coordinadamente entre todas las funciones del Estado. Es por ello que insistimos en la imperiosa necesidad de instalar la mesa interinstitucional sobre seguridad y lucha contra el crimen”, sostuvo la CNJ en un comunicado emitido el fin de semana último.
El Universo