Los estadios del Mundial de Qatar 2022 han sido la piedra angular de un proyecto faraónico que ha contado con los mejores arquitectos del mundo para reflejar el diseño vanguardista y aspectos de la cultura o la tradición del país, en una obra no exenta de polémica por las condiciones extremas de miles de trabajadores migrantes.
Norman Foster, Zaha Hadid o Fenwick Iribarren son tan solo algunos de los nombres detrás de los ocho estadios de Qatar 2022, en los que el diseño se adapta a las necesidades de un Mundial que prioriza en accesibilidad, sostenibilidad y su legado tras el torneo.
Norman Foster, Zaha Hadid o Fenwick Iribarren son tan solo algunos de los nombres detrás de los ocho estadios de Qatar 2022, en los que el diseño se adapta a las necesidades de un Mundial que prioriza en accesibilidad, sostenibilidad y su legado tras el torneo.
“Creo que lo primero que hicimos fue construir los estadios. Trabajamos con estándares de construcción de muy alto nivel y específicos, que son lo más eficientes posible y que funcionan para la región (…) La construcción de los estadios fue muy eficiente, hasta un 30% más eficiente que la construcción tradicional”, detalla a EFE el CEO del Mundial Qatar 2022, Nasser Al-Khater.
Sostenibilidad
Los estadios están pensados para ser sostenibles desde el punto de vista energético con el uso de paneles solares, en la gestión adecuada de los residuos y en su reutilización tras el Mundial, ya que seis de los ocho estadios se han construido con materiales modulares y, por lo tanto, podrían ser desmontados o modificados tras el torneo.
Además, será la primera Copa del Mundo de la FIFA en contar con la certificación de sostenibilidad ISO 20121 -que establece requisitos para considerarlo un evento sostenible- y en lograr que sea un torneo totalmente neutro en cuanto a emisiones de carbono.
Fuente: El Comercio