El presidente Daniel Noboa, la Primera Dama y los ministros de Ambiente, Interior y Energía están en la mira por acusaciones de irregularidades en la construcción de un proyecto inmobiliario en Olón, Santa Elena

Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/politica/gobierno-discurso-oficial-victima-politizacion-caso-olon/?utm_source=facebook&utm_medium=social

Esta vez la crisis que sacude al Gobierno nació de una serie de acciones que salpican al presidente Daniel Noboa y su círculo cercano: las denuncias de supuestas irregularidades en un proyecto inmobiliario en Olón, Santa Elena.

La respuesta oficial ha provocado reacciones negativas.

En el epicentro de la polémica está la primera dama Lavinia Valbonesi, que fue un pilar fundamental de la campaña electoral de Noboa y se ha convertido en el rostro amable del Ejecutivo.

Sin ser funcionaria pública, Valbonesi es parte importante de la agenda y propaganda gubernamental. Justo antes de este escándalo, promocionaba a su esposo y al ministro encargado de Energía, Roberto Luque, como "los manes que resuelven" los problemas del país.

Proyecto inmobiliario de Lavinia Valbonesi desata conflicto con comuneros en Olón

Pero poco le duró al Gobierno el éxito de la suspensión de los apagones, que durante el último episodio de la crisis energética llegaron a superar las ocho horas diarias en algunas ciudades.

Los cuestionamientos y protestas de los comuneros de Olón y de los grupos ambientalistas pusieron en jaque el proyecto inmobiliario de la empresa Vinazin, cuya principal accionista es Valbonesi, y cuya construcción ocupará una parte del esterillo Oloncito.

Las denuncias de un posible ecocidio y de un supuesto tráfico de influencias para conseguir permisos ambientales, para construir en lo que sería una zona protegida, ponen contra las cuerdas al Gobierno y se convierten en un trampolín para sus detractores

Incluso la Fiscalía inició de oficio una investigación previa.

Caso Olón: El pleno de la Asamblea aprueba llamar a la ministra de Ambiente, Sade Fritschi

Por lo que, en medio de las acusaciones de incoherencia con su discurso ambientalista en la campaña electoral y las críticas en redes sociales, el presidente Noboa decidió responder de manera indirecta con dos golpes de efecto:

La creación de un comité para cumplir con la "voluntad popular" del cierre progresivo de la extracción petrolera en el bloque 43 del Yasuní.

El plazo de 20 días para que el Ministerio de Energía ejecute el 50% de rebaja en las tarifas eléctricas residenciales.

En su canal preferido de comunicación, TikTok, el Mandatario difundió un video en el que, con su 'look' de campaña, se burla de quienes "creen que la única forma de tener plata es explotando el Yasuní".

Ahí promociona su decisión al respecto y apunta al segmento ambientalista que demostró su descontento con las pretensiones de la empresa de Valbonesi en Olón. Esto cuando, apenas en enero, analizaba la posibilidad de aplicar una moratoria al cierre del bloque 43.

Además, ya en abril -cuando estalló la crisis energética- el Mandatario había ofrecido cubrir el 50% de la planilla de electricidad, pero no había concretado la medida popular. La orden llegó justamente en un momento de tensión para el Ejecutivo.

La respuesta oficial ahonda las críticas

Después de que las acusaciones y críticas contra el presidente Noboa, la Primera Dama y los ministros del Interior, Ambiente y Energía se tomaran las redes sociales, los funcionarios de Gobierno prefirieron dejar de lado las evidencias y posicionar el discurso de un ataque político.

La primera en enfrentar el tema públicamente fue la ministra del Interior, Mónica Palencia.

En una entrevista en Ecuavisa, la funcionaria, también salpicada por la polémica, defendió al Presidente: "estos escándalos tienen que ver con la necesidad de partidos políticos que se ven fuera de la cancha. Que vieron la goleada 9-2 que se metió con la consulta popular".

Cuestionada sobre el extenso despliegue de la fuerza pública en la parroquia Manglaralto, para disuadir a los manifestantes, Palencia puso en duda de que las manifestaciones sean pacíficas y agregó como excusa que no se trataría de comuneros, sino de "extranjeros".

Sin cargo ni funciones, Lavinia Valbonesi tiene un rol protagónico en el Gobierno

Agregó que cuando la empresa Vinazin las contrató a ella y a su hija, en 2022, fue "sencillamente" para hacer unas reformas internas a los estatutos de la compañía.

La posición de la Ministra del Interior azuzó a los detractores del Gobierno. La ola de críticas creció. Entonces, Noboa hizo una publicación en X, en la que también dijo que se trataba de ataques políticos y campaña electoral anticipada, con miras a las presidenciales de 2025.

Además, el Mandatario zanjó el tema dando por bienvenidas todas las investigaciones respecto al proyecto inmobiliario de la empresa de su esposa y los permisos ambientales otorgados por su ministra de la materia, Sade Fritschi.

Mientras que la Primera Dama se limitó a repetir en sus redes las palabras de su marido.

Fritschi también se refugió en las redes sociales y detrás del mantra oficialista de que "este Gobierno no se desgasta en intentos de ciertos políticos de empezar una campaña anticipada" para los comicios del 2025.

¿Qué hizo en cuatro meses, Sade Fritschi, la joven y cuestionada ministra de Ambiente?

Sin embargo, la Ministra del Ambiente es uno de los eslabones más débiles del Ejecutivo y será justamente quien deba responder ante el pleno de la Asamblea Nacional sobre cómo fue el proceso de la entrega de licencias ambientales.

Mientras, el Ministro de Transporte y encargado de Energía, Roberto Luque, decidió defenderse personalmente, puesto que la empresa Geosísmica, de la que es accionista, fue la encargada de realizar los estudios de factibilidad del proyecto.

Luque se limitó a explicar que, cuando lo contrataron, ni él era ministro, ni Noboa era Presidente, que era un ciudadano más y que se desmarcó del proyecto una vez que asumió funciones.

La línea argumental del Gobierno, fue reforzada por la nueva secretaria de Comunicación, Irene Vélez, que también apunto a que se trataría de una "maniobra política" para desprestigiar al Gobierno y calificó de una irresponsabilidad las convocatorias de la Asamblea a los ministros involucrados.
PRIMICIAS 

Junto con jueces nacionales y constitucionales, la Judicatura diseñará un modelo sobre las judicaturas especializadas. El concurso para designar a los nuevos operadores de justicia se iniciará entre junio y julio. 

Aproximadamente 250 servidores judiciales, entre ellos 90 jueces, se requerirán para implementar las judicaturas especializadas en materia constitucional, como parte de la Consulta Popular y Referendo realizado el pasado 21 de abril. Son USD 10 millones que se necesitarán.

Álvaro Román, presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), dijo que después de realizar un estudio técnico ese sería el número de jueces y demás personal que se requiere, debido a que sería imposible, por cuestiones presupuestarias, designar un juez constitucional por cada uno de los 221 cantones del país.

Sostuvo que resulta complicado designar un juez por cada cantón, ya que hay que tomar en cuenta que son jueces para primera y segunda instancia.

Para mañana tiene previsto reunirse con el presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing, algunos jueces nacionales y jueces constitucionales para que aporten en el diseño del modelo de las nuevas judicaturas especializadas.

Dijo que, al momento, son 1 873 jueces que conocen sobre garantías constitucionales (habeas corpus, medidas de protección, entre otras).

Presupuesto

Román habló con el ministro de Economía, Juan Carlos Vega, sobre el tema presupuestario para llevar adelante éste y otros concursos que ya están en marcha.

Comentó que se destinarán cerca de USD 4 millones para el concurso y USD 6 millones para la masa salarial, debido a que se debe cumplir con el mandato popular, caso contrario podrían ser destituidos.

Además, dijo que el ministro de Economía se comprometió a asignar los USD 3,5 millones para el concurso grande de jueces a escala nacional.

Según Román será en junio o en julio de 2024 que se convoque al concurso de jueces constitucionales, el cual tiene previsto que acabe en mayo del 2025. Mientras, el de jueces en marzo.

Radio Pichincha 

Según el informe 2024 de Reporteros sin fronteras, las campañas de desinformación, las acciones judiciales abusivas y la propaganda estatal están creando un clima de autocensura en Latinoamérica. A esto se suma la amenaza del crimen organizado.

Ecuador cayó al puesto 110 en el ranking de libertad de prensa de Reporteros sin fronteras (RSF) de este 2024. Previamente, el país se ubicaba en el puesto 80. Es decir, en tan solo un año, retrocedió 30 puntos, el desplome más alto en Latinoamérica.

En Ecuador, el periodismo se desenvuelve en un clima de creciente autocensura, hostilidad e inseguridad por el auge de las bandas criminales y cárteles, así como por la multiplicación de agresiones, amenazas, atentados y hasta asesinatos.

Para RSF, la crisis política y el auge del crimen organizado incluso han alterado el funcionamiento de la democracia en Ecuador. Por ello, la peor calificación del país está en el indicador político.

Esto por lo "desastrosos" que fueron los tres mandatos de Rafael Correa para la libertad de prensa, pese a los relativos cambios y "mejoras" en la materia que hicieron sus sucesores, que vino de la mano de una crisis institucional, que desembocó en un cambio de poder anticipado.

Por lo que el informe destaca que, a pesar del retorno a una relativa normalización de las relaciones entre el gobierno y ciertos sectores de la prensa, las tensiones y la polarización política vuelven a intensificarse.

Reporteros sin fronteras advierte las dificultades para la prensa en Ecuador

Por ejemplo, el presidente Daniel Noboa firmó su adhesión a las declaraciones de Chapultepec y de Salta, que precisamente refieren al compromiso de los gobernantes con la libertad de prensa y las medidas que deben ser adoptadas para garantizar este derecho.

Sin embargo, a la vez, eliminó el Código de Ética que, entre otras cosas, obligaba a las autoridades del Ejecutivo a responder ante los medios de comunicación y transparentar la información de su gestión. Además advirtió que "no tenemos que andarle contando a la prensa, a diario, qué es lo que se hace".

En cuanto al tema de seguridad, RSF pone dos grandes ejemplos de la crisis por la que atraviesa la libertad de prensa en Ecuador: el ataque armado a TC Televisión, del 9 de enero, y las amenazas a periodistas reveladas tras el destape del caso Metástasis.

Presidencia destinará USD 2,5 millones para propaganda con énfasis en redes

Así, Reporteros sin fronteras explica que estos últimos años han sido difíciles para el periodismo ecuatoriano, con un aumento de las agresiones, debido a la expansión de la narcodelincuencia y al constante ambiente electoral.

"Las frecuentes amenazas de muerte y atentados contra redacciones, prueban que la violencia y la impunidad son estructurales y golpean a la profesión, al igual que a la sociedad ecuatoriana en general", reza el informe.

Además, explica que en zonas fronterizas, como las provincias de Esmeraldas y El Oro, así como en los puertos donde operan cárteles, el reflejo de autocensura es cada vez más generalizado en los periodistas locales, creando "agujeros negros de información" en varias zonas del país.

Ecuador frente al resto de Latinoamérica

Aunque el deterioro más alto de la libertad de prensa en Latinoamérica es el de Ecuador, que retrocedió 30 puestos en el ranking mundial, el informe de Periodistas sin fronteras señala como "especialmente preocupante" la situación de Argentina, Perú y El Salvador.

Los tres tienen en común las crisis de sus sistemas políticos. Argentina cayó 26 puntos y su nuevo presidente, Javier Milei, tiene una postura agresiva hacia el periodismo que afecta al pluralismo.

Perú descendió 15 puestos y las condiciones para ejercer el periodismo se van deteriorando a medida que el sistema político se vuelve cada vez más opaco. El Salvador, que bajó 18 puntos, está liderado por el presidente Nayib Bukele, que tiene una actitud abiertamente hostil hacia el periodismo de investigación.

Pero el informe también enumera las situaciones de censura, presiones políticas y exilios forzados que viven los periodistas en otros países de la región: Cuba, Nicaragua, Venezuela, Guatemala, Haití y México.

Mientras que en el otro extremo están Chile y Brasil, quienes en un año lograron remontar 31 y 10 puestos en el ranking mundial, respectivamente.

PRIMICIAS 

 En el lugar se prevé la construcción de un proyecto inmobiliario por parte de la empresa Vinazin S. A., en la cual es accionista mayoritaria Lavinia Valbonesi.La comuna Olón, perteneciente a la provincia de Santa Elena, forma parte de los rincones mágicos del país.  Olón está oficializado como Rincón Mágico Encanto de los Senderos y la Magia del Mar. “Para mí, era sumamente importante que Olón sea reconocido como un Rincón Mágico y que el mundo lo vea como lo que verdaderamente es: un lugar especial, un lugar de paz, un lugar de progreso, un lugar de gente linda”, dijo el mandatario en aquel evento.A la comuna de Olón llegan turistas nacionales y extranjeros; de hecho, también hay residentes venezolanos, palestinos y franceses. Y una parte de la inversión en restaurantes es extranjera.

En este lugar está el esterillo Oloncillo, con 2,25 hectáreas, y que en 2001 fue declarado como “bosque y vegetación protectores”, durante el gobierno de Gustavo Noboa (+) y en la administración de la entonces ministra del Ambiente, Lourdes Luque.En el 70 % de ese espacio se pretende construir un proyecto inmobiliario, denuncia Roberto Palacios, socio activo de la fundación ecológica Oloncito.

 “Han decidido levantar un proyecto inmobiliario en una franja pequeña y han conseguido la autorización del Ministerio del Ambiente para rellenar el estero y recuperar lo que, algún día, el estero le ha erosionado, como si los esteros son propiedad de las personas”, cuestiona Palacios.

La empresa que busca ejecutar este proyecto se llama Vinazin S. A. , actual primera dama, aparece como accionista mayoritaria.La empresa Vinazin S. A. planificó este proyecto llamado Echo, que consiste en la construcción de un conjunto de cuatro edificios con distintas plantas cada uno y un total de 24 viviendas. Según el documento, proporcionado por fundación La Iguana, ese proyecto debe incorporar áreas sociales, verdes, parqueos de visitas, vías de llegada, acceso a la playa y malecón hacia el cuerpo de agua, entre otras obras.Las primeras acciones de esta obra se registraron este lunes con la tala de árboles, dice Palacios. Hay más de 50 comuneros oponiéndose a esa tala de algarrobos y de manglar.Y, como medida de protesta, algunos ciudadanos se han trepado en los árboles para evitar que sean talados.Andrea Fiallos, creadora de la organización ambiental Fundación La Iguana y quien tiene acercamientos con la fundación Oloncito desde hace varios años por la parte ambiental, asegura que el Ministerio del Ambiente otorgó ese permiso el 4 de enero de 2024.Fiallos señala que, con esta intervención, se estaría cambiando el eje transversal del esterillo, cómo desemboca en el mar, lo que “trae pérdidas humanas y económicas porque cambia la dinámica de cómo romperían las olas y crearía inundaciones”.eluniversocom

 

 

El embalse de Mazar se recupera. Este 7 de mayo de 2024, el presidente Daniel Noboa y el ministro de Energía (e), Roberto Luque, visitaron la Central Hidroeléctrica Mazar, en Cañar. Actualmente, el embalse ha recuperado 18 metros y eso representa el 35% del volumen útil.

El propósito de la visita fue evaluar el funcionamiento y el estado actual de esa central. Luque dijo que en un mes y medio o dos se podría recuperar el embalse por completo, si es que todo continúa a este ritmo.

Entre los elementos que ayudaron a esa recuperación, Luque detalló la acumulación de agua, el nivel de humedad y la estimulación de lluvias.

El funcionario también recordó la importancia de Mazar. Dijo que es la presa que más agua almacena en el Ecuador y, en ese sentido, “es como nuestro regulador de la energía”. De ahí la importancia de su recuperación.

Después del recorrido, las autoridades mantuvieron una reunión técnica para revisar las próximas acciones. Entre estas está el mantenimiento preventivo y correctivo que se debe hacer en todo el complejo de Mazar, Molino y Sopladora.

El recorrido en Mazar ocurrió al siguiente día de una visita a la Central Térmica Doctor Enrique García de Guayaquil. Durante ese recorrido se realizaron las pruebas para encender los 96 megavatios de esa subestación que habían estado fuera de servicio por la falta de mantenimiento. 

El telégrafo